Impuestos: E-commerce en la mira de las autoridadesEn el marco del ajuste fiscal que se discute en El Salvador para firmar un acuerdo con el FMI, las autoridades locales pretenden aplicar los cobros del IVA, ISR y otros impuestos específicos a las empresas que vendan sus productos y servicios en línea.Miércoles 19 de Mayo de 2021
A inicios de marzo el Ministerio de Hacienda informó que El Salvador está en conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un financiamiento por unos $1.300 millones. Fuente: elmundo.sv ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita soluciones de Inteligencia Comercial para el sector de su interés? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaEl Salvador busca crédito por $1.300 millonesMarzo de 2021 Con el objetivo apalancar las brechas presupuestarias de los años 2021, 2022 y 2023, el gobierno salvadoreño comenzó a negociar con el Fondo Monetario Internacional una línea de crédito por $1.300 millones. Finanzas públicas: Lo que se espera para 2021Octubre de 2020 Después de que la administración Alvarado decidiera dar marcha atrás a la propuesta para negociar un préstamo de $1.750 millones con el FMI, se pronostica que el próximo año el gobierno dependerá de la deuda interna para financiar sus gastos. Costa Rica: FMI recomienda elevar los impuestosFebrero de 2019 Reducir el umbral de exoneración del impuesto sobre la renta de personas físicas, incrementar los impuestos a la propiedad y elevar el IVA de 13% a 15% es parte de lo que propone la institución, argumentando que en el país "la relación impuestos/PIB es relativamente baja". Costa Rica: Aumento del IVA del 13% al 15%Noviembre de 2014 El proyecto de ley que el gobierno planea presentar en la Asamblea antes de fin de año contempla transformar el impuesto de ventas en uno de valor agregado y elevarlo de forma gradual del 13% al 15%.
×
|
|