Impuestos: Cuando los planes fallan

Aunque Costa Rica y Nicaragua aprobaron este año sendas reformas fiscales, se pronostica que no se alcanzarán los resultados esperados en materia de recaudación de impuestos.

Miércoles 24 de Julio de 2019

El documento "Centroamérica: análisis sintético, por país, del desempeño de la recaudación tributaria en 2019", elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), explica que, en el caso de Costa Rica y Nicaragua, los resultados esperados en términos de mejora en la recaudación, aún están entredicho.

Para el caso de Costa Rica, precisa el reporte que "... Incluyendo los efectos de la amnistía tributaria aplicada en los primeros meses del año, se estima que la recaudación al final de 2019 reflejará una carga tributaria de 12,8%, que si bien es cierto estaría por encima del 12,6% del PIB previsto en el presupuesto de ingresos, como resultado de una seria subestimación de las autoridades fiscales, continuaría con su trayectoria decreciente, muy lejana del 13,2% reportado en 2018."

En Nicaragua "... la economía y la recaudación continúan sufriendo las consecuencias de la crisis política que detonó en abril de 2018, esta inestabilidad provocó un fuerte descenso de la recaudación tributaria en 2018 y los datos apuntan a que la dinámica persiste en 2019, a pesar de la vigencia de una reforma a la Ley de Concertación Tributaria aprobada en los primeros meses del presente año.

La proyección de cierre de la carga tributaria, si todas las variables continúan la tendencia actual, se ubica en 15.1%, por debajo del 15.6% de 2018 y del 15.4% previsto en el presupuesto de ingresos para el presente año. Esto representará una brecha tributaria de aproximadamente 1,038.7 millones de córdobas (USD31.2 millones).
"

Ver reporte completo.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Económico.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Centroamérica: Panorama fiscal a Abril 2017

Mayo de 2017

En 2016 la relación gasto total respecto al PIB de los gobiernos centrales de los países de la región se mantuvo casi sin cambios respecto al año previo, al pasar de 18,3% a 18,6%.

Del reporte "Perfiles Macrofiscales: 8a. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):

Panorama fiscal en Centroamérica

Abril de 2015

"Las cuentas fiscales de 2015 anticipan una carga adicional de preocupación en torno a la sostenibilidad de las finanzas públicas de los Gobiernos de la región."

Del reporte "Perfiles Macrofiscales: 3ra. edición", del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi):

Nicaragua: Aumenta impuesto a inversionistas no residentes

Diciembre de 2014

Con la reforma a la ley de Concertación Tributaria los inversionistas no residentes en el país deberán pagar 15% en lugar de 10% sobre las rentas de capital.

Según Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, la nueva reforma "...

Crecen ingresos fiscales de Panamá

Abril de 2012

Por encima de lo presupuestado estuvo lo recaudado por el Estado panameño durante los tres primeros meses del 2012, superando en 5% lo previsto.

Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
(tipo de cambio, 1 Balboa = 1 dólar)

Los ingresos corrientes durante el primer trimestre de 2012 sumaron B/.