Impuesto al Valor Agregado en Costa RicaLa inevitable reforma fiscal incluirá la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que básicamente constituye una ampliación del alcance del actual Impuesto de Ventas.Lunes 2 de Agosto de 2010
Mientras que el Impuesto de Ventas (IV) grava solamente las transferencias de mercaderías y de algunos tipos de servicios, el IVA es un impuesto genérico sobre el consumo, alcanzando todas las ventas de bienes y servicios. Lo habitual es que se establezcan exenciones o disminuciones del monto a pagar para la comercialización de bienes y servicios que forman parte de la llamada canasta básica. Fuente: elfinancierocr.com Más sobre este temaEmpresarios a favor del Impuesto al Valor AgregadoFebrero de 2013 La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado propone que el actual impuesto de ventas se transforme en un Impuesto de Valor Agregado. Estudian nueva reforma fiscal en Costa RicaNoviembre de 2012 Circula una versión "liviana" del plan fiscal que fracasara en la Asamblea Legislativa costarricense, que impondría el IVA sobre bases financieras y no sobre la incorporación física. Novedad en Costa Rica: el Impuesto al Valor AgregadoMarzo de 2012 La reforma fiscal aprobada recientemente en primer debate, introduce el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en sustitución del actual Impuesto de Venta (IV). La Cámara de Comercio frente a la Reforma FiscalNoviembre de 2011 A juicio de la Cámara de Comercio de Costa Rica los bienes y servicios y por ende los consumidores, serán los mayores perjudicados de aprobarse la reforma fiscal.
×
|
![]()
|