Impuesto: Revés para autoridades locales

Después que en Costa Rica el alcalde de Alajuela presentara una acción de inconstitucionalidad para revertir la interpretación auténtica aprobada por los diputados para el pago de impuestos sobre bienes inmuebles que aplica a las zonas francas, la Sala falló negativamente al recurso legal presentado.

Viernes 16 de Abril de 2021

Los magistrados determinaron que los alegatos presentados el 16 de marzo de 2021 por Humberto Soto, alcalde del municipio de Alajuela, eran incorrectos y el recurso fue rechazado.

Este recurso legal tenía como objetivo dejar sin efecto la interpretación auténtica aprobada por los diputados de la Asamblea Legislativa para garantizar la exoneración del Impuesto sobre Bienes Inmuebles para empresas en régimen de zona franca.

Puede interesarle "Zona franca anuncia ambicioso plan de inversión"

Según Soto, la ley 9851 que fue publicada en julio de 2020, es contraria al derecho de la Constitución, pues la decisión de los diputados de interpretar auténticamente la legislación vigente desde 1990 no puede “desconocer, afectar y modificar situaciones jurídicas totalmente consolidadas”.

La acción de inconstitucionalidad precisa que “... en el presente caso, como ha sido acusado, si bien puede visualizarse una apariencia de cumplimiento de los parámetros formales, en el fondo hay violación al debido proceso sustancial. Por cuanto el contenido de la Ley impugnada incumple la razonabilidad sustancia de la Constitución como norma suprema.

Elfinancierocr.com reseña que la resolución de la Sala fue aprobada por mayoría, pues "... votaron para rechazar la acción los magistrados Fernando Castillo, Paul Rueda, Nancy Hernández, Luis Fernando Salazar, Jorge Araya y Anamari Garro; mientas que Fernando Cruz Salvó el voto".

Carlos Wong, presidente de la Asociación de Zonas Francas (Azofras), dijo que "... la ley de interpretación, ahora respaldada constitucionalmente, permitió 'mejorar el clima de inversión de Costa Rica y eliminar la inseguridad jurídica que causaba, tanto para los gobiernos locales como para las empresas amparadas al Régimen de Zona Franca, una interpretación inadecuada de la normativa sobre esta materia'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Gobiernos locales Vs. Seguridad jurídica

Abril de 2021

Luego que en Costa Rica el alcalde de Alajuela presentara una acción de inconstitucionalidad para revertir la exoneración del pago de impuestos sobre bienes inmuebles que aplica para las zonas francas, el sector empresarial opina que se está atentando contra la seguridad jurídica.

El 16 de marzo de 2021 Humberto Soto, alcalde del municipio de Alajuela, presentó una acción de inconstitucionalidad.

Costa Rica: Aval constitucional a registro de accionistas

Octubre de 2016

La Sala Constitucional señala que el proyecto de ley contra el fraude fiscal que contempla crear un registro de accionistas y el embargo preventivo de bienes, "no contiene vicios de fondo".

Del comunicado de la Sala Constitucional:

Por sentencia número 2016-15712 de las 15:50 hrs.

Costa Rica: Mantienen exoneraciones a zonas francas

Mayo de 2015

La Sala Constitucional rechazó un recurso que pretendía eliminar de la ley de zonas francas la exención del pago de impuestos municipales.

Del comunicado de la Sala Constitucional de Costa Rica:

SALA CONSTITUCIONAL RECHAZA Y DECLARA SIN LUGAR LA ACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LAS ZONAS FRANCAS

Confirman impuesto al cemento en Guatemala

Enero de 2015

La Corte de Constitucionalidad no dio lugar a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por las cementeras y dejó el firme el impuesto de $0,65 por la distribución de cada saco de cemento.

La Corte de Constitucionalidad resolvió mantener el impuesto de $0,65 por cada bolsa de cemento según lo indica la reforma aprobada para la Ley del Impuesto Específico a la Distribución del Cemento en el marco del ejercicio fiscal del Presupuesto de la Nación 2015.