Luego de ser aprobada en segundo debate legislativo la ley que autoriza a los patronos a suspender, desde el primer día de manifiestación, el pago de salario a los funcionarios públicos que se alcen en huelga, el expediente pasará a manos del Presidente, Carlos Alvarado.
Jueves 16 de Enero de 2020
El Plenario Legislativo aprobó con 35 diputados a favor y 13 en contra en su trámite de segundo y último debate el proyecto de ley 21.049 que regulará las huelgas estableciendo nuevas reglas para que los trabajadores puedan ejercer ese derecho, informó la Asamblea Legislativa.
16 de Enero de 2020. La nueva legislación regula los servicios esenciales en donde estará prohibida la huelga que son los relacionados con la vida, la salud y la seguridad de las personas como son la hospitalización, atención domiciliar, consulta externa, exámenes médicos, pruebas de laboratorio, farmacia, lavandería, cirugías y emergencias. Además, se incluye a la policía pública, controladores aéreos y migratorios, transporte ferroviario, marítimo carga y descarga en muelles, medicamentos, equipo médico, fuentes de energía, servicios de transporte.
Así mismo se regulan los servicios de importancia trascendental en donde se permitirá la huelga, pero bajo condiciones de prestación de servicios mínimos, los cuales deben ser acordados por las partes, sino hay acuerdo lo define un juez de trabajo el cual deberá resolver en un plazo de tres días con audiencia a la parte contraria. El plazo máximo de una huelga en servicios de importancia trascendental es de diez días naturales y luego los trabajadores deberán volver a sus labores.
Se trata de recolección de desechos, labores de carga y descarga en muelles y atracaderos, impedimentos de salida del país, elecciones nacionales, plebiscitos, servicios bancarios, administración de justicia, aduanas y atención a pasajeros en puertos, aeropuertos y fronteras.
El sector educativo forma parte de estos servicios y se establece que durante la huelga deberá mantenerse el personal necesario para la prestación de labores de aseo y seguridad con el fin de que cada centro educativo permanezca abierto y los que deseen no ir a huelga puedan permanecer en la institución. Deberá haber un acuerdo entre las partes para garantizar ese servicio mínimo, si no, lo define el Juzgado de Trabajo en un plazo de tres días previa audiencia. Y la huelga no podrá superar los 21 días naturales consecutivos o de 10 días naturales discontinuos.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Después de atender las observaciones realizadas por la Sala IV, los diputados aprobaron en primer debate la ley que autoriza a los patronos a suspender, desde el primer día de manifiestación, el pago de salario a los funcionarios públicos que se alcen en huelga.
En Costa Rica la Asamblea Legislativa aprobó en primer debate un proyecto de ley que autoriza a los patronos a suspender, desde el primer día de manifiestación, el pago de salario a los trabajadores del sector público que se alcen en huelga.
La Asamblea Legislativa votó en trámite de primer debate el expediente 21049, Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos, que pretende eliminar los privilegios exagerados con que cuentan los empleados de entidades del Estado a la hora de decretar y ejecutar una una huelga en el sector público, informó la Asamblea Legislativa el martes 3 de septiembre.
Transcurridas menos de 24 horas desde su inicio líderes sindicales firmaron un acuerdo con la administración Solís para levantar la huelga que paralizaba puertos y expendio de combustibles.
La huelga convocada por los principales sindicatos del país duró menos de 24 horas y no logró la "histórica" convocatoria que pretendían sus organizadores, que negociaron con el gobierno el fin de la misma hacia la medianoche del 26 de octubre.
En Costa Rica, el proyecto de ley de reforma procesal laboral no contiene unicamente regulaciones de carácter procesal sino que también incluye reformas a otros artículos de índole laboral, lo cual ha provocado retraso en el proyecto de ley.
Autor: Marco Durante Calvo
mdurante@bdsasesores.com