Huelga en aduanas panameñas podría seguir

Los trabajadores de los recintos aduaneros de Panamá y de Zona Libre de Colón mantienen paralizadas las labores desde el 6 de diciembre, y podrían prorrogar la huelga al menos durante un día más.

Viernes 7 de Diciembre de 2018

La huelga que realizan los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) inició el 6 de diciembre, en reclamo del pago de un bono de navideño, ajustes salariales y la permanencia de los trabajadores eventuales.

Reseña Prensa.com que "... Los funcionarios se encuentran a la espera de una respuesta positiva de la reunión entre el director general de la ANA, José Gómez, y el contralor general de la República, Federico Humbert, informó el dirigente de la Asociación de Funcionarios de Aduana, Edgardo Voitier."

Según Voiter "... las 24 horas de la huelga se cumplen a las 3:00 p.m., pero a las 2:00 p.m. tendrán una asamblea general para decidir si la extiende o no, dependiendo de la respuesta que reciban de Humbert."

Mediante un comunicado, la presidencia de Panamá hizo "... un llamado a los jefes de los 147 recintos aduanales y a todos los funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas para regresar a sus labores de inmediato y a cumplir con sus responsabilidades de funcionarios públicos, por el bienestar del país."

Reseña el documento oficial que Jorge González, ministro de la Presidencia, dijo que "... No se justifica afectar la economía del país y nuestro centro logístico mientras se llegan a acuerdos."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Aduanas Periféricas comienzan a funcionar

Setiembre de 2020

A partir del 1 de octubre Guatemala y Honduras comenzarán a operar tres Aduanas Periféricas, recintos en los que se simplificarán los trámites y permitirán la libre movilidad comunitaria entre ambos países.

Contribuyentes guatemaltecos y hondureños que realicen importaciones definitivas con destino a cada Estado Parte, serán quienes se beneficiarán de la puesta en funcionamiento de este tipo de aduanas, pues las mercancías que importen bajo esta modalidad, gozarán de libre movilidad.

Marchamos electrónicos próximos a funcionar

Noviembre de 2018

Este mes se prevé que dos empresas completen la certificación para brindar el servicio de marchamo electrónico en Guatemala, y en enero de 2019 estarían funcionando en todo el sistema aduanero.

En julio de este año se anunció que la licitación para el servicio de marchamos electrónicos para contenedores en las aduanas guatemaltecas ya no se llevaría a cabo, por lo que varias empresas podrán brindar sus servicios independientemente.

Carreta de bueyes... máquina de escribir... agente aduanal...

Febrero de 2014

Ahora transportamos miles de toneladas de mercaderías en veloces camiones, enviamos proformas y facturas por Internet... y siguen existiendo las agencias de aduana.

EDITORIAL

La polémica surgida en Guatemala por la proyectada creación de la Ventanilla Ágil de Importación (VAI) es vieja como el mundo.

Continúa la huelga en aduanas salvadoreñas

Junio de 2012

Funcionarios del Ministerio de Hacienda y Aduana mantienen paralizadas las aduanas por tercer día consecutivo.

Las negociaciones por el reclamo de la cancelación del bono de $1.000, se vieron interrumpidas por la hospitalización del Secretario de Asuntos Estratégicos, Hato Hasbún.