La Empresa Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar a nueva licitación para reemplazar los cuatro contratos de energía térmica por 520 MW que vencen entre 2017 y 2018.
Miércoles 12 de Octubre de 2016
En 2017 vence un contrato por 80 MW con Elcosa y otro de 240 MW con Lufussa, mientras que en 2018 se termina el contrato por 200 MW con Enersa. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica deberá convocar a un nuevo concurso, en el que empresas generadoras de energía a base de gas natural, habrían manifestado su interés en participar.
Reseña Laprensa.hn que "... Con la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), promulgada en elDecreto 404-2013 y publicada en La Gaceta 33,431, la continuidad de esoscontratos es posible a través de su participación en una licitación pública
internacional, en donde competirán con otros generadores."
"... Según el artículo 3 del Decreto 404-2013, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (Cree) tiene entre sus funciones aprobar las bases de licitación, supervisar los procesos de compra de potencia y energía por las empresas distribuidoras y aprobar los contratos de compra de potencia y energía."
El Gobierno consigue que Elcosa firme un contrato bajo los mismos términos acordados con Lufussa, la otra principal térmica.
El acuerdo alcanzado con Ejecutivos de Electricidad de Cortés, S.A. (Elcosa) logra que ésta continúe suministrando un total de 80 megavatios a menor precio que el requerido inicialmente por la térmica.
La semana que viene se conocerá si la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras renueva los contratos con 2 centrales térmicas.
Los contratos que se analizan son el de Elcosa que genera 80 megas y de Lufussa con 39,5 megas.
El artículo de Elheraldo.hn, "De acuerdo con Percy Bu, subgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), la junta directiva resolverá la próxima semana sobre la continuidad o no de estas plantas."