El gobierno de Honduras anuncia un agresivo plan de reformas legales y una campaña para promocionar el país como destino de inversiones.
Lunes 24 de Enero de 2011
Con el lanzamiento del portal web “Honduras is open for business” -con un vídeo con una alocución del propio presidente Porfirrio Lobo- el gobierno hondureño anunció su Programa Nacional de Promoción de Inversiones 2010-2014, como "el momento culminante de un profundo proceso de reformas jurídica e institucionales, dirigidas a posicionar a Honduras como el más atractivo destino para la inversión en América Latina".
Los días 5 y 6 de mayo de 2011 se desarrollará en San Pedro Sula, en el Recinto Ferial Expocentro, el evento que cuya agenda incluye la realización de una Exposición de Exportadores, Ruedas de Negocios, y de un Foro Internacional de Negocios, en el que se anuncia la participación del ex presidente de Estados Unidos, William Jefferson Clinton, el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, el empresario mexicano Carlos Slim y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, Luis Alberto Moreno.
Dentro del clima de búsqueda de un desarrollo económico y social acelerado, el Congreso Nacional de Honduras, aprobó el 19 de Enero de 2011, la posibilidad de establecer Regiones Especiales de Desarrollo, con el propósito de acelerar la adopción de tecnologías que permitan producir y prestar servicios con un alto valor agregado, con el fin de captar la inversión nacional y extranjera que sea necesaria para crecer aceleradamente, reducir las desigualdades sociales y en general una mejora real en las condiciones de vida de la región.
Los sistemas que se instituyan en las Regiones Especiales de Desarrollo deberán ser fijados por un Estatuto Constitucional aprobado por el Congreso Nacional con una mayoría calificada de dos terceras partes de la totalidad de sus miembros y este Estatuto solo podrá ser modificado por el Congreso Nacional en los mismos términos que su aprobación.
La aprobación de las Regiones Especiales de Desarrollo trajo consigo reformas constitucionales, permitiendo así a que estas puedan firmar tratados y convenios internacionales en temas relacionados con el comercio y cooperación en materias de su competencia.
Este decreto recién aprobado deberá ser ratificado por la siguiente legislatura.
El Gobierno de Honduras suscribió un convenio con la empresa coreana Posco, que realizará los estudios de factibilidad para la construcción de la primera ciudad modelo.
El acuerdo establece que la empresa coreana realizará los análisis necesarios para determinar si es posible construir las ciudades modelo en las regiones elegidas.
La nueva ley pretende atraer más inversión del exterior por medio de beneficios y garantías a las empresas.
La normativa que propone el gobierno y que se discute actualmente en el Congreso será presentada a las empresas nacionales y extranjeras en el Congreso Honduras Open for Business, a celebrarse el 5 y 6 de mayo.
Con la mayoría de los 128 diputados de los cinco partidos políticos el Congreso aprobó el proyecto presentado por el Ejecutivo.
El decreto aprobado permitirá la construcción de la primera Ciudad Modelo, que se levantará en un área del Atlántico hondureño, con personalidad jurídica y su propio sistema de administración.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Inversión Extranjera Directa
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...