Los porcentajes de los aumentos pactados entre el sector privado y el gobierno varían en función de la cantidad de empleados de cada empresa.
Viernes 20 de Diciembre de 2013
Laprensa.hn reseña que “el salario mínimo para los próximos tres años fue pactado ayer por el sector privado, el Gobierno y representantes de los trabajadores, en promedio será de $364 para 2014 y ya quedaron definidas las cifras a incrementar en 2015 y también en 2016”.
En 2014 quienes tengan de 1 a 10 trabajadores y de 11 a 50 tendrán que pagar un 5% más. De 51 a 150 empleados incrementará 6% y de 151 en adelante 7,5%.
En 2015, los establecimientos con trabajadores entre 1 y 10 y de 11 a 50 entregarán un beneficio de 5,3%. Las compañías con 51 a 150 empleados darán 6,5% y las que cuentan con más de 151 personas, 8%.
Para el 2016, las empresas con 1 a 10 y 11 a 50 personas pagarán 5,5%. Quienes tienen de 51 a 150 trabajadores el 6,5%, mientras que para las empresas con más de 151 darán 8%.
Se acordó que en caso de que el índice de la inflación interanual registrada a diciembre de 2014 y 2015 sea superior al 8% o inferior al 4%, el sector trabajador, empleados y público iniciarán un proceso de revisión del salario mínimo para los años 2015 y 2016.
Los aumentos van desde 3,9% hasta 6,15%, dependiendo del número de empleados en planilla y la actividad económica a la que se dedique la empresa.
El incremento rige desde el 1 de enero, y será de 3,9% para las empresas que tengan entre 1 y 50 empleados, de 5,5% para las que tengan entre 51 y 150 empleados, y de 6,15% para las que tengan más de 150 trabajadores.
Con la oposición empresarial, el Ministerio de Trabajo ratificó el aumento de entre 5,5% y 8% en las diferentes categorías de salarios mínimos.
El salario mínimo para el 2016 queda tal y como lo había consensuado la comisión tripartita que pactó los porcentajes, aun cuando el sector privado solicitó una revisión que tomara en cuenta la inflación.
El Ministerio de Trabajo anunció que a partir del 1 de enero de 2015 comenzará a regir el aumento de 5% en los salarios mínimos de los diferentes sectores productivos.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
El titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Carlos Contreras, informó que los salarios mínimos vigentes para el 2015, correspondientes a los sectores agrícola, de explotación, maquila y no agrícola, aumentarán 5%, con lo que se registra el tercer incremento consecutivo durante el gobierno del presidente Otto Pérez Molina.
Los incrementos al salario mínimo vigentes para los próximos dos años oscilan entre un 5 y un 7%.
Según lo acordado los porcentajes de aumento varían en función de la cantidad de trabajadores que laboren en las empresas. De 1 a 50 el incremento es de 5,6%, de 51 a 150 de 6,24% y para más de 151 empleados el porcentaje es de 7,25%.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Recursos Humanos
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...