Honduras: Inversión de $10 millones en tecnología

La estatal Hondureña de Telecomunicaciones anunció la inversión en nuevas tecnologías a comercializar el próximo año.

Martes 1 de Noviembre de 2011

Romeo Orlando Vásquez, gerente de la empresa, anunció: "nos han autorizado la inversión de 10 millones de dólares en tecnología para tener que vender el próximo año, mientras se consigue otra tecnología de acuerdo a los análisis de negocios que estamos haciendo para que la institución se vuelva más competitiva."

El ejecutivo señaló que la estatal necesita cerca de $400 millones para ponerse a punto con la realidad tecnológica del país y poder ser más competitivos.

"Hemos estado atendiendo requerimientos de fibra óptica a nivel nacional, servicios de internet a todas partes de Honduras y desde el año pasado se nos autorizó la inversión del ahorro interno de 2.5 millones de lempiras ($132 mil) y ya hemos vendido 10 mil puertos de ASL o internet y en este año se nos han autorizado fondos de las reservas de la empresa”, agregó a Latribuna.hn

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Panamá se especializa en almacenamiento de datos

Mayo de 2013

Empresas del sector llevan invertidos $250 millones, perfilando a Panamá como centro estratégico para el almacenamiento de datos en América.

De acuerdo con Eduardo Jaén, jefe de la panameña Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG), la mayoría de esas firmas ofrecen sus servicios a la banca y la telefonía en Centroamérica y el Caribe, y "han encontrado en Panamá un refugio seguro para sus datos".

Avances en uso de tecnología en Panamá

Abril de 2013

Las inversiones realizadas por Panamá resultan en su posicionamiento junto a Chile en el ranking de Tecnologías de la Información 2013 del Foro Económico Mundial.

La disponibilidad de internet gratis en infoplazas a nivel nacional, la dotación de computadoras con acceso a internet a escuelas y la implementación del gobierno electrónico, le han permitido a Panamá avanzar en el uso de nuevas tecnologías a nivel Latinoamericano.

Nueva firma de tecnología se instala en Panamá

Setiembre de 2010

La empresa Actualisap dedicada a la instalación de sistemas para estandarizar procesos administrativos inició actividades en el país.

La empresa de capital chileno inició actividades con una inversión de $400 mil, principalmente en el traslado de técnicos y analistas extranjeros responsables de la operación durante el primer año.

Costa Rica: $65 millones de China para parque tecnológico

Marzo de 2009

China financiará un parque de desarrollo de alta tecnología, que contará con un centro de negocios, un área comercial y un data center.

Los gobiernos de ambos países ya están trabajando en el diseño del complejo, que se calcula el costo en $65 millones.

De acuerdo a Nacion.com, el embajador de China en Costa Rica, Wang Xiaoyuan, informó: "Ya llegamos a un acuerdo para que China asesore un parque ...

ok