Honduras: Inflación interanual de 4% a Abril 2021

El alza promedio de precios fue generada principalmente por los aumentos en el pasaje aéreo internacional, los combustibles de uso vehicular, algunos alimentos perecederos e industrializados, y en los servicios de alquiler de vivienda.

Martes 11 de Mayo de 2021

La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 0,40% en abril de 2021, similar a la observada doce meses atrás (0,38%), destaca un reporte del Banco Central de Honduras (BCH).

Conozca el "Sistema de monitoreo de mercados y situación económica en los países de Centroamérica" de CentralAmericaData.

Según el reporte oficial que "... el rubro que mayor contribución realizó a la inflación mensual fue 'Transporte' con 0,15 puntos porcentuales (pp), seguido de 'Alimentos y Bebidas no Alcohólicas' con 0,08 pp, y 'Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles' con 0,05 pp, en tanto 'Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar' y 'Prendas de Vestir y Calzado' aportaron 0,03 pp, cada uno. Estos rubros explican el 85% de la inflación del mes".

El indicador de precios del rubro Transporte registró una variación mensual de 1,45%, vinculada principalmente a los mayores precios en los pasajes aéreos internacionales, coincidente con la temporada alta de Semana Santa, asimismo, se registró alza de precios de los combustibles de uso vehicular (diésel y las gasolinas súper y regular), del aceite para motor y su servicio de cambio, destaca el documento oficial.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Economía: ¿Cómo se explica la escalada de los precios?

Junio de 2021

Quince meses después de haber iniciado la crisis sanitaria y económica, Guatemala, Honduras y Nicaragua son las economías de la región que registran las tasas de inflación más elevadas, comportamiento que fue influenciado por alza en los costos de los combustibles y los servicios de transporte.

En el segundo trimestre de 2020, período en el que los países de la región atravesaban por una severa crisis económica que fue provocada por el brote de Covid19, los niveles de inflación eran bajos y en algunas economías se reportaron variaciones negativas.

Honduras: Inflación de 4% al cierre de 2020

Enero de 2021

Durante diciembre del año pasado el Índice de Precios al Consumidor reportó una variación interanual de 4%, siendo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Transporte, algunos de los rubros que explicaron el ritmo inflacionario.

Al cierre del año pasado, la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,6%, superior a la observada en diciembre de 2019 (0,42%), comportamiento que denota –principalmente– el alza de precios que se registró en algunos alimentos, pasajes aéreos internacionales, combustibles, prendas de vestir y calzado, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Honduras: Ritmo inflacionario acelera

Julio de 2020

Durante junio de 2020 el ritmo inflacionario a nivel nacional fue de 2,65%, variación interanual del IPC que es mayor a la reportada en mayo, cuando ascendió a 2,29%.

Los rubros que, por su contribución, determinaron el comportamiento de la inflación mensual fueron Alimentos y Bebidas no Alcohólicas y Transporte con 0,17 puntos porcentuales (pp) y 0,15 pp, en su orden.

Honduras: Inflación acelera a Mayo 2019

Junio de 2019

Entre abril y mayo de este año el ritmo inflacionario creció desde 4,9% a 5,1%, debido principalmente a las variaciones en los precios de los combustibles, algunos servicios y ciertos alimentos.

Del reporte del Banco Central de Honduras:

Los rubros que tuvieron mayor contribución a la inflación mensual fueron: “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.09 puntos porcentuales (pp); seguido de “Transporte” y “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.08 pp, cada uno y “Prendas de Vestir y Calzado” con 0.04 pp (aportando en conjunto un 80.6% a la inflación del mes). Asimismo, contribuyeron en menor proporción los grupos “Cuidado Personal” y “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0.02 pp, cada uno; y “Salud”, “Recreación y Cultura” y “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes” con 0.01 pp, cada uno.