Honduras: Falta financiación para 1.000 MW

De 80 proyectos hidroeléctricos aprobados hace cuatro años por el Congreso hondureño solamente cuatro están en operación y otros siete apenas empiezan a construirse.

Lunes 25 de Noviembre de 2013

De acuerdo con Roberto Cardona, secretario de Recursos Naturales, “la reciente instalación de una mesa de la energía renovable que integra a potenciales entidades financieras locales e internacionales, así como organismos de la cooperación internacional, es una opción para cristalizar la construcción de hidroeléctricas”, reseña el artículo de Laprensa.hn.

Estudios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) revelan que la cartera de proyectos de energía renovable contempla nueve iniciativas repartidas en su mayoría en el noroccidente de Honduras. Esos proyectos tienen una capacidad instalada de 1.008,08 MW y se requiere una inversión de $3.013,24 millones aproximadamente.

Una de las iniciativas con mayor poder de generación es Patuca II con una capacidad de 270 MW y un costo de $810 millones.

La Enee cuenta con los estudios preliminares de la mayoría de los proyectos, sin embargo, propone que una sociedad anónima elabore los estudios de factibilidad y considere los diseños específicos.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala: Hidroeléctrica opera a máxima capacidad

Marzo de 2019

Con la entrada en operación de la cuarta fase del complejo hidroeléctrico Renace, en Alta Verapaz, el proyecto ha alcanzado una capacidad de generación de 301 MW.

Representantes de Corporación de Multiinversiones (CMI), propietaria del proyecto energético Recursos Naturales y Celulosas (Renace), explicaron que la cuarta fase del proyecto comenzó pruebas en septiembre de 2018 y entró en operación comercial en enero de este año.

Honduras: Autorizan proyecto hidroeléctrica de 23 MW

Agosto de 2013

El Congreso aprobó el contrato de operación para la instalación de una hidroeléctrica en Cuyamel, en el departamento de Cortés.

Laprensa.hn publica: “El contrato de operación se encuentra localizado en el aprovechamiento del río Frío, afluente de Cuyamel, ocho kilómetros al sureste de la ciudad de Cuyamel, departamento de Cortés”.

Honduras: Más inversión en energía eólica

Diciembre de 2012

Agregarán 12 turbinas al parque eólico Cerro de Hula, con una inversión adicional de $63 millones.

Actualmente el parque eólico Cerro de Hula, propiedad de la empresa Energía Eólica de Honduras, subsidiaria de Globeleq Mesoamerica Energy, tiene una capacidad de generación de 102 MW.

Buenos dividendos de la energía hidroeléctrica

Noviembre de 2012

La generación de electricidad aprovechando el potencial de los ríos de Guatemala tiene un presente y un futuro promisorios.

Las últimas licitaciones convocadas para el suministro de energía eléctrica en Guatemala, demostraron el interés de inversores locales y extranjeros, por participar de un buen negocio.