Durante el quinto mes del año se pronosticó que Índice de Confianza de la Actividad Económica fue mayor al reportado en abril, donde el 47% está explicado por el resultado del índice de confianza actual y 53% por la actividad futura.
Según los informantes, la inflación interanual sería de 4.78% a mayo de 2019 y para diciembre del presente año estiman que se ubique en 4.84% (4.52% en la encuesta de abril de 2019). Además, prevén que para mayo de 2020 se sitúe en 4.82% y al cierre de ese año en 4.90%; expectativas que se mantienen dentro del rango de tolerancia determinado en el Programa Monetario 2019-2020 (4.0% ± 1.0 punto porcentual).
Respecto al Producto Interno Bruto (PIB), los analistas estiman para el primer y segundo trimestre de 2019 un crecimiento trimestral de 0.9% y 1.1%, respectivamente; expectativas iguales a las reportadas en la encuesta realizada en abril recién pasado. En relación con la variación anual del PIB, los consultados proyectan una tasa de crecimiento de 3.6% para 2019 y 3.9% para 2020; iguales porcentajes a los obtenidos en la encuesta de abril de 2019.
En mayo de 2019, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue de 66.6 puntos (65.6 en abril de 2019), donde el 46.9% está explicado por el resultado del índice de confianza de la actividad económica actual y 53.1% por la actividad futura (49.2% y 50.8%, respectivamente, en la encuesta realizada en abril de 2019).
En julio el Índice de Confianza de la Actividad Económica registró una baja de 17% respecto a mayo, donde nuevamente el 49% está explicado por el resultado del índice de confianza actual y 51% por la actividad futura.
Los consultados indicaron que el potencial impacto negativo de las condiciones externas desfavorables y la caída de precios de algunos productos de exportación en la evolución de la economía nacional, así como aspectos relacionados con el clima de negocios y su incidencia en las nuevas inversiones, informó el Banco Central de Honduras (BCH).
Durante junio el Índice de Confianza de la Actividad Económica registró una baja de 13% respecto a mayo, donde el 49% está explicado por el resultado del índice de confianza actual y 51% por la actividad futura.
Del reporte del Banco Central de Honduras:
En opinión de los consultados, en junio de 2019, la inflación interanual se situaría en 5.12% y para el cierre de 2019 sería 5.03% (4.84% en la encuesta del mes previo); entre tanto, estiman que para junio de 2020 (dentro de 12 meses) ésta se ubicaría en 5.00% y a diciembre de ese mismo año prevén que alcanzaría 5.04%.
Durante el cuarto mes del año se pronosticó que el crecimiento del PIB al cierre de 2019 se ubicará en 3,6%, y para 2020 se prevé que la variación será de 3,9%.
Del reporte del Banco Central de Honduras:
En opinión de los encuestados, en abril de 2019 la inflación interanual alcanzaría 4.24% y para el cierre del año prevén que se sitúe en 4.52% (4.56% en la encuesta del mes previo).
Durante el tercer mes del año se pronosticó que el crecimiento del PIB al cierre de 2019 se ubicará en 3,9%, y para 2020 se prevé que la variación será de 4,1%.
En marzo de 2019, el Índice de Confianza de la Actividad Económica fue de 65% (63,5%), donde el 46,2% está explicado por el resultado de la actividad económica actual y 53,8% por la actividad futura (46% y 54% en el mes previo, respectivamente), informó el Banco Central de Honduras (BCH).
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Economía
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La actividad principal de Ecoanálisis es el Programa de Actualización Económica impartido por los socios consultores de Ecoanálisis, profesionales de amplia formación y reconocida trayectoria.
Opera en Costa Rica
Tel: (506) 2291-7600