Honduras: Derogan impuesto de 10% a plusvalía

El Congreso aprobó la eliminación luego de que diversos sectores reclamaran por el impacto que iba a generar en los precios de los inmuebles y propiedades.

Jueves 21 de Agosto de 2014

Reseña Laprensa.hn que "...Se trata del artículo 11 del Decreto 278-2013 que contiene dicha ley, así como la reforma del artículo 46 del mismo decreto."

"...Este cobro encareció la vivienda o los terrenos, ya que los vendedores aumentaron el valor a sabiendas de que les harían ese cobro."

El artículo derogado señala: "ARTICULO 11 - Impuesto sobre el Incremento de Valor de Propiedades inmuebles o Plusvalía.- Se establece un impuesto del diez por ciento (10%) sobre el incremento de valor, ubicación o plusvalía de los bienes inmuebles, el que se aplicará cada vez que se hagan operaciones registrales en el Instituto de la propiedad sobre el inmueble sujeto a este impuesto. El Reglamento que emita la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, deberá determinar la forma de pago de este impuesto."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua elimina impuesto a importaciones colombianas

Marzo de 2017

Los bienes y servicios importados desde el país sudamericano ya no pagarán el impuesto "patriótico" de 35% que se gravaba desde 1999.

Del comunicado de la Asamblea Nacional:

Con la aprobación unánime este 7 de marzo del proyecto de Ley de Derogación de la Ley Creadora del Impuesto de los Bienes y Servicios de Procedencia u Origen colombiano, Nicaragua se abre puertas para impulsar la inversión y mejorar el clima de negocios entre ambos países.

Extraordinaria plusvalía en el Casco Antiguo

Abril de 2016

El valor del metro cuadrado en el asentamiento colonial panameño prácticamente se duplicó en los últimos 10 años.

La restauración del Casco Antiguo de Panamá, la inversión que ha recibido y el auge económico de la Ciudad han disparado los precios de los inmuebles. Según el reporte publicado por Martesfinanciero.com, en la zona hay unos 900 edificios y casonas.

Alta plusvalía en el down town de la capital de Costa Rica

Julio de 2013

La demanda por soluciones de vivienda y de espacios comerciales en el centro de San José ha llevado el costo del metro cuadrado de terreno hasta los $1.200.

Nacion.com publica: “Mata Redonda, Merced, Catedral, Hospital y El Carmen concentran, en los últimos tres años, la mitad del total de metros cuadrados (m²) tramitados para construir. Allí, la edificación de casas y locales es la más dinámica…”.

Las decisiones de la Sala Constitucional en El Salvador

Junio de 2011

La Cámara de Comercio e Industria pide derogación de decreto que exige unanimidad en las decisiones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

El comunicado de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador:

Cámara pide a Asamblea Legislativa derogar decreto 743