Honduras: Bajos precios desalientan minería

Menor extracción de minerales metálicos como plata, plomo, zinc y óxido de hierro explica la caída de 17% en la actividad minera en el primer trimestre respecto al trimestre previo.

Martes 5 de Julio de 2016

En el informe trimestral del PIB a marzo de 2016 del Banco Central se indica que "...El resultado negativo en Explotación de Minas y Canteras (-17.0%), estuvo asociado a la baja en la extracción de minerales metálicos (plata, plomo, zinc y óxido de hierro), la cual se ha visto desincentivada por los bajos precios en el mercado internacional, los cuales no estimulan el desarrollo de proyectos orientados a la exploración de nuevos depósitos mineros."

"... La caída en esta actividad fue atenuada por el comportamiento positivo de canteras el cual está relacionado directamente con el desempeño de la construcción."


Entre enero y marzo de este año, la actividad minera generó exportaciones por $31.4 millones, que resultan inferiores en $28.3 millones a lo registrado a marzo del año previo, cuando la cifra fue de $59.7 millones.

Ver reporte trimestral de PIB a marzo 2016.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Nicaragua sede de congreso internacional de minería

Abril de 2016

El 16 y 17 de agosto representantes de la industria a nivel global participarán en ruedas de negocios y conferencias sobre el rol de los recursos minerales y el impacto de la actividad en la economía.

El II Congreso Internacional de Minería es organizado por la Cámara Minera de Nicaragua y se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto en Managua.

Análisis de la minería en Centroamérica

Noviembre de 2014

Conflictos por la defensa del medio ambiente y la excesiva burocracia en los procesos de otorgamiento de concesiones son factores que limitan el gran potencial minero en la región.

El sector minero en Centroamérica representa un gran potencial de inversiones y negocios, sin embargo, hasta ahora solamente ha aportado un 0,75% del Producto Interno Bruto (PIB), como promedio de los seis países de la región, entre 2008 y 2012.

Los números de la minería en Panamá

Octubre de 2014

Estiman en $10 mil millones la inversión que se hará en el sector minero local entre 2009 y 2018 y se proyecta que para el 2019 la exportación de metales llegue a $2.500 millones anuales.

Del comunicado de la Cámara Minera de Panamá:

Algunos datos relevantes sobre la minería en Panamá:

El sector minero de Nicaragua

Agosto de 2014

En los últimos seis años la capacidad de producción minera en el país se multiplicó por tres y esperan incrementarla aún más con la entrada en operación de dos nuevos proyectos.

Para Denis Lanzas Cisneros, vicepresidente de la Cámara Minera de Nicaragua, una de las principales razones detrás del crecimiento del sector en los últimos años es el marco regulatorio que estableció la Ley de Minas, que "...