Guatemala y la posibilidad de exportar carne de cerdo
Autoridades guatemaltecas se reunirán con un comité de la Organización Mundial de Sanidad Animal, con el fin de que se se declare al país libre de peste porcina clásica y se puedan reanudar las ventas al exterior.
Miércoles 15 de Mayo de 2019
Las restricciones datan de muchos años atrás, pues en 2011 los países de la región impusieron barreras al ingreso de carne de cerdo de Guatemala, después de que se detectara la presencia de la Peste Porcina Clásica.
Respecto a las acciones que vienen ejecutando desde el gobierno, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), informó que "el próximo 29 de mayo se tiene previsto que una comisión viaje a Francia para reunirse con el comité científico de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas, en inglés) para revisar la documentación que el país ha presentando."
Según explicó el MAGA, cuando el comité científico apruebe el expediente, la OIE tendrá que emitir un dictamen en el que declara a Guatemala libre de peste porcina clásica.
Carlos Zuástegui, gerente de la Asociación de Porcicultores de Guatemala (Apogua), explicó a Elperiodico.com.gt que "... ya se mandó la información requerida y que desde 2013 se han hecho esfuerzos de acuerdo con la normativa de la OIE para erradicar la enfermedad. Después de seis años de esfuerzos se llevan más de US$25 millones en erradicar esa enfermedad (según el MAGA son Q40 millones)."
Zuástegui, añadió que "... en la actualidad se exportan solo productos procesados, pero no animales vivos ni carne fresca, por lo que cuando se abra el mercado espera incrementar la producción, así como la inversión en el sector."
En respuesta a las alertas de casos de Peste Porcina Africana reportados en Asia, en El Salvador las autoridades informaron que realizarán fumigaciones en medios de transporte aéreos, terrestres y marítimos que provengan de los países afectados.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) alertó a finales de junio a los países de la región, para que se refuercen los controles de la salud animal y se fortalezcan los servicios veterinarios públicos y privados en los Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región.
Empresarios del sector prevén reanudar las ventas a El Salvador y Honduras en el transcurso del segundo semestre del año, luego de haber sido restringidas en 2011.
En 2011 los países de la región impusieron restricciones al ingreso de carne de cerdo de Guatemala, después de que se detectara la presencia dela Peste Porcina Clásica.Ahora, los porcicultores guatemaltecos se preparan para reanudar las ventas en los próximos meses.
Tras la auto declaratoria anuncian negociaciones con socios comerciales para retomar la exportación de cerdos vivos, productos y subproductos, especialmente a Centroamérica.
Del comunicado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala:
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) declaró nuevamente al país libre de fiebre porcina clásica (PPC)
Al país había perdido está categoría a fines del 2009, cuando un brote de la enfermedad fue detectado en una granja en la zona de Palín.
David Orellana, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), señaló a Prensa Libre " “Esta declaratoria nos permite de nuevo exportar carne de cerdo a otros mercado."