Guatemala vista desde Estados Unidos

Amcham asegura que la crisis política alejó inversores que ahora consideran regresar, "convencidos de que el mensaje de fortalecimiento del Estado es cierto".

Viernes 11 de Setiembre de 2015

Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), explicó a Elperiodico.com.gt que "... Un ejemplo de (la mejor percepción) es que el próximo 23 de septiembre, una misión comercial conformada por 12 franquicias estadounidenses vendrán al país con la idea de instalarse, lo cual es un mensaje de confianza hacia Guatemala y su mercado".

La percepción de los inversionistas estadounidenses está cambiando al observar la celeridad con que se designó un nuevo presidente y se procedió con los cambios en el gabinete, en un intento por enviar señales de estabilidad y fortalecimiento institucional.

Carrasco dijo que "... 'Durante estos meses hubo gran incertidumbre por parte de las empresas de Estados Unidos, pero ahora cada vez están más convencidos de que el mensaje de fortalecimiento del Estado y las instituciones, que constantemente le repetimos, es cierto'."

Andrés Cordón, subgerente de negocios regionales del Banco Promérica, comentó que "... La incertidumbre política y violencia son dos factores que bajan la competitividad y encarecen la logística, como el transporte. Sin embargo la gente 'cree en Guatemala y sigue creyendo en sus negocios, sigue invirtiendo y nosotros seguimos atendiendo las mismas solicitudes'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala atrae menos Inversión Extranjera

Julio de 2020

En el contexto de la crisis sanitaria y económica, durante el primer trimestre el flujo de Inversión Extranjera Directa que atrajo el país mermó 12% respecto a igual período de 2019, siendo electricidad, agua y saneamiento, uno de los sectores que potenciaron la caída.

Según datos del Banco de Guatemala, en los primeros tres meses las actividades que reportaron una caída en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron el comercio y reparación de vehículos, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, construcción y actividades de alojamiento.

Nuevo gobierno y sus proyectos de ley

Enero de 2020

Las iniciativas de Competencia, de Arrendamiento o Leasing y las reformas a la Ley General de Telecomunicaciones, son algunos de los proyectos que prevé presentar ante el Congreso de Guatemala la nueva administración de Giammattei.

Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo presidente de Guatemala dio los primeros lineamientos en el campo económico, al destacar cuales son los proyectos que deben agilizarse en el Legislativo.

Empresas extranjeras no ven bien a Guatemala

Junio de 2016

Amcham señala que la falta de una estrategia de atracción de inversión extranjera clara y la indefinición en temas clave como la ley de empleo emergente deterioran el clima de negocios en el país.

Las perspectivas de las principales cámara de empresas extranjeras en el país no coinciden con las del Banco de Guatemala, que anticipa un crecimiento de 8,5% en los flujos de inversión extranjera.

Crisis financiera afecta inversión en Guatemala

Octubre de 2008

Empresas extranjeras posponen inversiones en Guatemala ante la falta de financiamiento.

La crisis financiera mundial está afectando a Guatemala, la inversión extranjera directa se ha reducido debido a la poca disponibilidad de crédito en el exterior y muchas empresas están posponiendo sus planes de invertir en el país.