Guatemala exportador neto de energía

La exportación de energía al Mercado Eléctrico Regional fue de 1,186.98 GWh, alcanzando 68.23 % de participación en ese mercado, equivalente al 12.13% de la generación total del país.

Martes 23 de Junio de 2015

Del informe del Administrador del Mercado Mayorista:

Lo generación total de energía para el año 2,014 fue de 10,490.46 GWh, de los cuales 9,782.26 GWh fueron generados localmente y 708.20 GWh corresponde o energía importada del Mercado Eléctrico Regional y de México. El 46.00% de la energía fue de origen hidráulico, 11.67% de motores reciprocantes, 17,76% de turbinas de vapor, 15,36% de cogeneradores (también turbinas de vapor), 2.35% de origen geotérmico, 0.04% de turbinas de gas, 0.07% de origen fotovoltaícos y 6.75% de importaciones. El consumo local de energía incluyendo los Consumos Propios reportados de las unidades, centrales generadoras y equipos de transporte de energía eléctrica, alcanzó los 8,953.45 GWh, con un crecimiento del 3.69% respecto al año anterior. Las perdidos en los sistemas de transmisión Principal y Secundarios fueron de 330.16 GWh, que representan un 3,15% de lo generación total.

La exportación de energía al Mercado Eléctrico Regional -MER- incluyendo desviaciones, fue de 1,186.98 GWh, con lo cual el país alcanzó un 68.23 % de participación en las inyecciones de energía en el MER, representando esto un 12.13% de la generación total del país. Los retiros de energía en el MER incluyendo desviaciones, fueron de 190.65 GWh que corresponden o un 1.95% de la generación total del país. Por lo tonto, Guatemala resultó exportador neto al MER con 996.33 GWh.

La exportación de energía para México fue de 19.87 GWh, representando un 0.20% de la generación total del país. La importación de energía desde la Interconexión con el Sistema de México fue de 517.54 GWh, representando esto un 5.29% de la generación del país.

La Generación Forzada del sistema eléctrico debido a diversas restricciones, tuvo un monto total anual de USS 29,717,891.53.

Ver "Informe Estadístico Transparencia y Liquidez en el Mercado Eléctrico 2014"

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Energía: Transacciones regionales crecen 14%

Febrero de 2020

Durante 2019 las transacciones de compra y venta de electricidad entre los países centroamericanos ascendieron a 3.074 GWh, registrando un aumento de 14% respecto a lo reportado en 2018.

Cifras del Ente Operador Regional (EOR) detallan que el precio promedio registrado en las transacciones regionales durante 2018 y 2019 también aumentó, al pasar de $74,05 por MWh a $90,11 por MWh.

El Salvador importa más electricidad

Abril de 2019

Durante 2018 las compras de energía eléctrica ascendieron a $167 millones, 58% más que en 2017, y su principal proveedor fue Guatemala, al acaparar cerca del 81% del total de ventas.

Datos del Banco Central de Reserva (BCR) precisan que entre 2017 y 2018, las importaciones de energía pasaron de $105 millones a $167 millones, siendo este último el monto más alto reportado en los últimos veinte años.

Guatemala: Qué y cuánto del mercado eléctrico en 2016

Mayo de 2017

Durante el año pasado se instalaron 440,5 MW, de los cuales el 60% corresponde a plantas hidroeléctricas y el restante 40% a plantas térmicas.

Del "Informe estadístico del subsector eléctrico 2016", del Ministerio de Energía y Minas:

En el 2016, se registró un incremento en el parque de generación guatemalteco con la entrada en operación de varias plantas y centrales de generación hidroeléctricas, además de plantas cogeneradoras de biomasa y carbón.

Electricidad en Centroamérica: cifras 2009

Noviembre de 2010

En el 2009 el 61% de la energía producida en la región provino de fuentes renovables.

La CEPAL publicó su reporte de consumo y producción de electricidad para Centroamérica, que incluye las estadísticas definitivas del año 2009.

-En total, la región produjo 39.535,1 GWh, de los cuales se vendieron 30.384 GWh en el mercado regulado a 7.9 millones de usuarios, reportándose ingresos por $4.721 millones en ventas.

ok