Guatemala atrae menos Inversión ExtranjeraEn el contexto de la crisis sanitaria y económica, durante el primer trimestre el flujo de Inversión Extranjera Directa que atrajo el país mermó 12% respecto a igual período de 2019, siendo electricidad, agua y saneamiento, uno de los sectores que potenciaron la caída.Martes 21 de Julio de 2020
Según datos del Banco de Guatemala, en los primeros tres meses las actividades que reportaron una caída en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) fueron el comercio y reparación de vehículos, industria manufacturera, transporte y almacenamiento, construcción y actividades de alojamiento. Fuente: prensalibre.com ¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?¿Necesita dar seguimiento a los principales indicadores económicos de Centroamérica? Contáctenos¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaEl Salvador: Inversión Extranjera cayó 81%Julio de 2020 Durante los primeros tres meses de 2020 el país registró un flujo neto de Inversión Extranjera Directa de $48,1 millones, monto que es menor en 81% a lo reportado en igual período de 2019. ¿Qué economías atrajeron más inversión?Agosto de 2019 Panamá y Honduras fueron los únicos dos países de Centroamérica que reportaron incrementos respecto al año previo en la captación de inversión extranjera directa durante 2018, con variaciones interanuales de 36% y 3%, respectivamente. Caída de la inversión: ¿Cómo se explica?Abril de 2019 Factores políticos, judiciales y económicos, incidieron en la contracción de 12% registrada entre 2017 y 2018, en los flujos de inversión extranjera directa a Guatemala. Guatemala: IED se contrae 5%Octubre de 2018 En el primer semestre del año el país captó $546 millones en flujos de Inversión Extranjera Directa, 4,6% menos que los $573 millones reportados en igual período de 2017.
×
ok |
|