Guatemala: Tendencias del mercado de seguros

En agosto de 2014 el ramo de accidentes personales y salud fue el que registró la mayor pérdida, equivalente a $7 millones.

Jueves 25 de Setiembre de 2014

El reporte mensual de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros detalla que los rubros de accidentes personales y salud y automóviles fueron dos de los rubros que registraron las mayores pérdidas en el mes de agosto.

Reseña Prensalibre.com que "... Las pérdidas de agosto fueron inferiores en $570 mil respecto a la misma fecha del 2013, cuando los resultados cerraron en $7,6 millones.
En el ramo de daños, el informe refiere que la pérdida sumó $3,2 millones. Al igual que en el rubro anterior, la prima directa fue de $238 millones y la devengada de $117,4 millones.
De la cantidad disponible se gastaron $24,8 millones en pagos a intermediarios, $30 millones en gastos de administración y $66 millones en pago de siniestros."

Mario Mendizábal, analista de seguros, explicó que "... de manera natural la prima de seguros debería aumentar; sin embargo, eso implicaría que la demanda de los mismos baje. El experto resaltó que, como solución, las aseguradoras ponen exclusiones o aumentan las “trabas” para no pagar. 'Las aseguradoras buscan con lupa lo que no aplica para reducir sus costos'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Seguros: ¿Cómo evoluciona la siniestralidad?

Enero de 2021

En Nicaragua durante 2020, año que estuvo marcado por la pandemia que generó el brote de covid19, los desembolsos por siniestros de seguros de vida aumentaron y por automóviles disminuyeron.

Cifras de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Siboif), detallan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, el monto desembolsado por las aseguradoras por concepto de coberturas de seguros de vida aumentó en 78%, al pasar de $10,7 millones a $19 millones.

Competencia de precios en seguros panameños

Setiembre de 2014

Las aseguradoras afirman que la alta competitividad del mercado genera grandes variaciones en los precios de las primas, particularmente en las pólizas de automóviles.

El crecimiento de los siniestros, principalmente en los seguros de automóviles, que aumentaron 14% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo del 2013, genera alzas en los precios de las primas.

Seguros Costa Rica: Siniestralidad crece 10%

Agosto de 2014

A julio los pagos por siniestralidad ascendieron a $284 millones, siendo los de las pólizas de seguros personales los que más aumentaron.

En el caso de la siniestralidad de los seguros personales, las empresas aseguradoras registradas reportaron un aumento de 13% entre julio de 2013 y el mismo mes de este año.

Aseguradoras desembolsan $362 millones por siniestros

Febrero de 2012

Empresas del sector seguros de Costa Rica pagaron un 19% más en el 2011 que un año antes por concepto de daños por siniestros.

Las aseguradoras pagaron ¢186.960 millones ($362 millones) durante el año pasado para indemnizar a los clientes que sufrieron siniestros, lo cual es un 19% más que los desembolsos del 2010.

ok