Guatemala: Sector textil con prometedor regreso

Antes de que comenzara el proceso de reapertura de la economía, el sector de vestuario y textiles de exportación operaba con 15 mil trabajadores, pero con la eliminación de algunas restricciones, la actividad de las empresas aumentó y ya emplean a 45 mil personas.

Martes 4 de Agosto de 2020

Luego de más de cuatro meses restricciones a la movilidad de las personas y a algunas actividades económicas, a partir del 27 de julio se comenzaron a reabrir los distintos sectores de la economía, siempre que las empresas cumplan con las reglas que establece el Sistema de Alerta Sanitaria para la epidemia del covid19, que tendrá un ámbito municipal, departamental o regional.

Además de iniciarse con la apertura gradual de la economía, el gobierno decidió reducir el toque de queda, que ahora aplica de las 21 horas a las 4 horas del día siguiente. Los fines de semana también se decidió eliminar los cierres totales.

Ver "Calzado: ¿Qué tipo de zapato es el más preferido?" y "Vestimenta: Pronósticos para las ventas"

Alejandro Ceballos, presidente de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex) de Agexport, dijo a Prensalibre.com que "... la demanda de pedidos desde Estados Unidos empezó a crecer porque se está reactivando el mercado y varias tiendas de diferentes marcas abrieron."

Añade el artículo que "... Con esta reincorporación el sector está trabajando al 50% de su capacidad del total de 58 mil máquinas instaladas. Ahora ya se tienen 30 mil máquinas operando y unos 45 mil trabajadores laborando."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita entender los cambios que ha experimentado el sector textil? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Reapertura económica: Optimismo y temores

Agosto de 2020

Luego que se declararan inconstitucionales las fases de reapertura que se pretendían aplicar en El Salvador y se eliminaran las restricciones a las actividades económicas, los empresarios reciben con optimismo la noticia, pero temen que algunos negocios hayan cerrado en definitiva a causa de la crisis.

Desde marzo, cuando se comenzaron a registrar los primeros casos de covid19 en el país, la administración presidida por Nayib Bukele decidió someter al país a una estricta cuarentena domiciliar.

Sector textil: Pronósticos poco alentadores

Junio de 2020

La incertidumbre por una posible segunda ola de casos de covid19 a nivel global, impedirá que las exportaciones salvadoreñas de la industria textil se recuperen en lo que resta del 2020.

Datos oficiales detallan que de enero a mayo de 2020 las exportaciones de El Salvador del sector textil y confección de vestuario ascendieron a $619 millones, monto que es menor en 42% a los $1.072 millones registrados en igual período de 2019.

Sector textil reporta pérdidas por $400 millones

Abril de 2020

El sector textil de Guatemala reporta que por la paralización de las actividades en sus plantas de producción derivado de la crisis sanitaria, las pérdidas en contratos y órdenes de fabricación ascienden a cerca de $400 millones.

La suspensión de los pedidos de los clientes en Estados Unidos, actual epicentro del brote de covid19, explica en gran medida las pérdidas de la industria textil en Guatemala.

Sector textil: Caen pedidos internacionales

Abril de 2020

En Nicaragua las maquilas han suspendido sus operaciones debido a que los principales mercados de exportación han contraído su demanda derivado del brote del covid19.

El principal mercado de las exportaciones nicaragüenses es Estados Unidos, país que actualmente es foco de la pandemia y ha obligado a las autoridades a declarar estado de emergencia.