Guatemala: Nuevas reglas para permisos ambientales
Una de las novedades del nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental es que los diagnósticos ambientales categoría A y B1 deberán presentar consulta pública.
Miércoles 13 de Julio de 2016
Del comunicado de Agexport:
La Unidad de Gestión Ambiental de AGEXPORT, informa al sector exportador sobre la publicación del Acuerdo Gubernativo 137-2016, Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, el cual se publicó este 12 de julio de 2016 en el Diario de Centroamérica.
Este acuerdo gubernativo ya se encuentra en vigencia y tiene como objetivo regular la aplicación de instrumentos para la evaluación, control y seguimiento ambiental de proyectos, obras, industrias o actividades que se desarrollan o pretenden desarrollar en el país.
Los cambios más importantes que se incorporan en este Acuerdo Gubernativo son:
Se crean instrumentos de control y seguimiento ambiental, que serán desarrollados por el proponente, los cuales se clasifican en 1) auditorías ambientales y 2) acciones de seguimiento y vigilancias ambientales.
Las actividades de mínimo impacto (Categoría C) ya no se divide en subcategoría C1, C2 y C3, únicamente requieren un registro bajo el procedimiento que determine la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales (DIGARN)
Los diagnósticos ambientales categoría A y B1 deben presentar consulta pública.
Los seguros estarán divididos en seguro de caución y seguro ambiental. La única categoría que no presenta seguros en la C.
Se han establecido categorías, costos y vigencias de las licencias ambientales de acuerdo a lo siguiente:
Hasta el 16 de diciembre de 2022 tendrán los negocios en Guatemala, para cumplir con las normas contenidas en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que luego de que el 24 de diciembre de 2019 se publicara en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo 317-2019, el cual reforma el Acuerdo Gubernativo 137-2016, se amplió por tres años el plazo para que todo proyecto, obra, industria o actividad productiva presente su respectivo instrumento ambiental para poder funcionar.
Las empresas tienen tiempo hasta Julio de 2018 para realizar las modificaciones necesarias para cumplir con las nuevas reglas ambientales y evitar así multas e incluso el cierre de negocios.
En mayo comienza a regir el reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental, que contempla las regulaciones para control ambiental de los proyectos de construcción.
El acuerdo gubernativo 201-2016 fue publicado el 12 de enero en el Diario Oficial y entrará en vigencia el 12 de mayo de 2016.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales anunció que trabaja en una serie de cambios al reglamento Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental para adecuarlo a la normativa actual.
El titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Andreas Lehnoff, señaló que se está trabajando en las modificaciones y se espera terminar antes de que culmine el gobierno de transición liderado por Alejandro Maldonado.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Ambiente
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...