Guatemala: Financiamiento para red de distribución eléctrica
Los recursos obtenidos en la reapertura de bonos con vencimiento en 2012 serán utilizados para financiar inversiones en Guatemala.
Martes 19 de Noviembre de 2013
Del comunicado de prensa de Empresa de Energía de Bogotá:
- EEB logra exitosa reapertura de su bono con vencimiento en noviembre 2021 a través de una colocación privada con participación de inversionistas internacionales de alto nivel.
- El bono fue calificado con grado de inversión por Moody’s y Fitch.
- Coincide con el segundo aniversario de la emisión original por $610 millones.
La Empresa de Energía de Bogotá S.A. E.S.P, casa matriz del Grupo Energía de Bogotá, reabrió exitosamente el día de hoy su bono con vencimiento en noviembre 2021, a través de una colocación privada liderada por el Deutsche Bank, quien actuó como banco estructurador. El monto nominal de la reapertura ascendió a USD 112 millones a un precio de 101.75, lo que significó un rendimiento al vencimiento de 5.847%, tasa inferior al cupón original de 6.125%; el plazo remanente es de ocho (8) años.
Esta reapertura es totalmente fungible con los bonos emitidos en la transacción original, lo cual aumentará la liquidez del título y su potencial de valorización en el mercado. La transacción fue autorizada por la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional mediante Resolución 2121 del 3 de julio de 2013 y Resolución 3690 del 5 de noviembre de 2013, y contó con previo concepto favorable del Departamento Nacional de Planeación-DNP del 17 de mayo de 2013.
Los recursos de la reapertura, junto con recursos adicionales provenientes de la generación interna de la compañía, serán utilizados para financiar inversiones en Guatemala, con lo cual se continuará fortaleciendo la infraestructura de transmisión en este país centroamericano, a través de sus filiales Trecsa y EEBIS.
Sandra Stella Fonseca, Presidente del Grupo Energía de Bogotá, destacó que “esta exitosa reapertura es una muestra más de la confianza de los inversionistas en la fortaleza financiera de EEB, en nuestro plan de negocios y nuestro proceso de crecimiento y consolidación como uno de los Grupos energéticos más importantes de América”.
Trecsa tiene a su cargo la construcción de 850 kilómetros de líneas de transmisión y la ampliación y construcción de 24 subestaciones en Guatemala.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, colocó con éxito $700 millones de bonos verdes, a una tasa de interés de 6,25% y vencimiento en 2029.
Se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha, y marca el ingreso de Corporación Multi Inversiones (CMI) Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe, informó el grupo empresarial.
La decisión de salir al exterior a captar fondos se basa en la reciente calificación de riesgo en grado inversor que otorgara al BCR la calificadora Moody’s.
“El objetivo con la colocación es transferir deuda en dólares, de corto plazo a largo plazo. Necesitábamos la calificación de Moody’s para poder acudir a mercados más sofisticados”, dijo Mario Rivera gerente del BCR.
La Empresa Nacional de Autopistas de Panamá emitió $600 millones en bonos ENA Norte, con respaldo en los flujos de peajes, y sin la garantía del Estado panameño.
Del comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas:
La Empresa Nacional de Autopistas (ENA) emitió exitosamente US$600 millones en bonos a inversionistas domésticos e internacionales.
El Instituto Costarricense de Electricidad ha decidido financiar sus próximos proyectos de expansión de capital por medio de una emisión de deuda en los mercados internacionales.
Del análisis de Aldesa:
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha decidido financiar sus próximos proyectos de expansión de capital por medio de una emisión de deuda en los mercados internacionales, aprovechando la actual coyuntura de bajas tasas de interés en dólares y escasez de oportunidades de inversión en emisores de su naturaleza.