Guatemala: Exportación de cosméticos y cuidado personal
Reportan que en los primeros siete meses de 2017 las exportaciones de cosméticos sumaron casi $44 millones, seguido de aceites esenciales, con $18 millones.
Jueves 19 de Octubre de 2017
Del boletín informativo de la Comisión de Cosméticos de Agexport Oct-Nov 2017:
TENDENCIAS E INNOVACIÓN “El negocio de la cosmética está en la tendencia”
En las categorías de cuidado personal, ya pasó el momento de los denominados “beneficios generales”, que hoy en día son básicos para el consumidor. Esta es la era de los productos con un beneficio específico, funcional o que resuelva una necesidad puntual.
Es por esto que se está viendo un importante crecimiento en el desarrollo de productos de cuidado del cabello, desodorantes, cremas e incluso tintes, donde los ingredientes comienzan a tomar más relevancia que el uso per sé del producto.
Las opciones que se encuentran en el mercado son en su mayoría de calidad y cumplen con su oferta primaria: lavar, acondicionar, proteger, humectar, tinturar, etc.
Sin embargo, gracias al desarrollo de tecnologías y alineados a la tendencia, el negocio va en dirección de ofrecer beneficios específicos y adicionales en los productos, influenciado principalmente por los momentos de uso, los ingredientes y las propiedades concretas que esos ingredientes tienen en el cabello o la piel.
Exportaciones acumuladas a Julio 2017:
Aceites esenciales: $18,499,184
Fragancias $1,055,569
Cosméticos: $43,897,922
Cuidado personal: $31,487,659
Cuidado del hogar: $110,359,806
TOTAL $205,300,140
¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?
Solicite más información:
Su mensaje ha sido enviado exitosamente, pronto nos contactaremos con usted.
La industria guatemalteca de productos de limpieza y cuidado personal proyecta cerrar el 2017 con $312 millones en divisas por exportación.
Del comunicado de Agexport:
Guatemala, 19 de diciembre de 2017. Un ingreso de divisas de US$ 312.4 millones por exportación de productos de limpieza y cuidado personal es como estima el sector cerrar este 2017.
Entre 2012 y 2016 las importaciones de productos cosméticos para spas y centros de belleza en el país norteamericano han crecido 12%, superando los $3.500 millones.
Del reporte de Procomer de Costa Rica:
Globalmente, la industria de la belleza y el cuidado personal está dominada por multinacionales como Coty Inc., Estee Lauder, L’Oreal Group, y Procter and Gamble, que son ejemplos de compañías que controlan la gestión global de grandes marcas como MAC makeup, Cover Girl, the Body Shop, Clarins, Clairol, entre otros.
El 75% del valor exportado en 2016 tuvo como destino la región centroamericana, seguido de otros países, con el 10%, y República Dominicana, con el 8%.
De los $347,7 millones generados por concepto de exportación de cosméticos desde Guatemala, el 52% correspondió a artículos catalogados como "Cuidado del Hogar", equivalente a $182 millones.
En el 2012 la industria cosmética guatemalteca exportó $290 millones, principalmente a países centroamericanos, 6% más que durante el año 2011.
El artículo en Prensalibre.com reseña que "Centroamérica es el principal destino de los productos de belleza, sin embargo, el crecimiento de la industria también se debe a la búsqueda de nuevos mercados en el Caribe, como República Dominicana."
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Cuidado personal
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.