Entre diciembre de 2019 y el mismo mes de 2020, la cantidad de empleados que cotizaban en el Seguro Social disminuyó 3%, baja que se explica por la crisis económica que se generó a causa del brote de covid19.
Lunes 1 de Marzo de 2021
Datos oficiales precisan que Sacatepéquez, Quetzaltenango y Guatemala, fueron los departamentos más afectados, ya que la caída en el número de cotizantes de esas regiones ascendieron a 9%, 7% y 4,5%, respectivamente.
Fabian Juárez, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) dijo a Prensalibre.com que "... los impactos más drásticos se dieron en esos departamentos ya que en Sacatepéquez su principal actividad es el turismo, el cual estuvo totalmente restringido por casi seis meses y aún mantiene ciertas medidas de control."
En los casos de Guatemala y Quetzaltenango, el empleo formal disminuyó considerablemente debido a que en esos departamentos operan bastantes empresas, industrias y negocios de servicios instalados que en este contexto de pandemia se vieron en la necesidad de suspender contratos de personal o reducir su planilla.
Juárez señaló que “... así como la pérdida de empleos fue excepcional, dejando un serio deterioro en 2020, la recuperación de estos también lo fue, aunque en menor medida, en los últimos meses del año, dejando mejores perspectivas para 2021.”
En el contexto de la crisis económica, se estima que en Centroamérica las empresas han reducido la jornada laboral de los empleados a un promedio de 32 horas por semana.
Derivado de la propagación del covid19 en los países de la región y la imposición de estrictas cuarentenas domiciliares, en la mayoría de mercados la demanda de productos y servicios ha caído considerablemente.
Debido a que en Guatemala los Ministerios de Economía y Trabajo actualizaron sus plataformas, desde el 24 de mayo todas las empresas deberán realizar un nuevo trámite para que sus trabajadores puedan recibir o continuar acogiéndose al beneficio económico.
Autoridades guatemaltecas explicaron el procedimiento para que los trabajadores suspendidos puedan acceder al fondo Beneficio del Fondo de la Protección del Empleo, que ejecutará el Ministerio de Economía en el contexto de la propagación del covid19.
Mediante el Acuerdo Gubernativo 58-2020 el Ministerio de Economía emitió el Reglamento para dar el beneficio para la protección del empleo que se otorgará a los trabajadores del sector privado cuyos contratos hayan sido suspendidos por autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
Luego que fuera decretada una cuarentena domiciliar en El Salvador, el gobierno pretende prohibir el despido de los empleados que no asistan a laborar.
En el marco de la crisis que se generó por la propagación del covid19, se discute una propuesta que establece que el personal de las empresas que no tengan permitido la continuación de sus actividades deberá ser enviado a casa con goce de sueldo y prestaciones, además, que no podrán ser objeto de despido, descuentos de salario o suspensión de contrato, tampoco obligados a tomar sus vacaciones por adelantado.