Guatemala: Desarrollo inmobiliario mixto por $261 millones

Proyectan construir en Santa Catarina Pinula un complejo habitacional compuesto por viviendas unifamiliares y torres de apartamentos, en un área total de 200 hectáreas.

Miércoles 28 de Setiembre de 2016

El reporte "Proyectos de Construcción en Guatemala Julio-2016" de CentralAmericaData.COM señala que el desarrollador Inversiones Pavalco, S.A. presentó ante el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el Estudio de Impacto Ambiental para el proyecto denominado "Plan Maestro del Proyecto Habitacional Legado del Bosque, Finca Las Cumbres de Vista Hermosa, Santa Catarina Pinula".

El área del terreno del proyecto es de aproximadamente 200 hectáreas, con accesos por la zona 16 de la Ciudad de Guatemala o por la colonia Santa Rosalía La Laguna, Santa Catarina Pinula. El Plan Maestro propone la conservación de 124 hectáreas de bosque y el restante espacio dedicarlo a la urbanización de 766 lotes irregulares para la construcción de viviendas unifamiliares, torres de apartamentos, casa club y área comercial.

La urbanización contará con calles, servicio de agua potable a través de pozos mecánicos, sistema de drenajes con planta de tratamiento de aguas residuales, drenajes pluviales, energía eléctrica, cable para televisión, líneas telefónicas, etc. El desarrollo de la urbanización y construcción propuesta en el Plan Maestro está proyectado a 15 años.

Según el documento, el monto global de la inversión será de $261.092.202.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?

Conozca nuestro servicio de información mensual que detalla las grandes construcciones que se están tramitando.

Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Más desarrollo inmobiliario en Centroamérica

Octubre de 2018

Un proyecto de uso mixto en Costa Rica, trabajos en acueductos en Panamá y un condominio en Guatemala, son parte de los proyectos previstos para los próximos meses en la región.

El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir próximamente.

Inversión de $1.500 millones en proyectos residenciales

Octubre de 2018

Durante el primer semestre de 2018 presentaron en los países de Centroamérica 203 estudios de impacto ambiental para desarrollar condominios, edificios de apartamentos y otros proyectos de vivienda.

La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.

Centroamérica: $4.000 millones en proyectos residenciales

Abril de 2018

Durante 2017 se presentaron en los países de la región 437 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos residenciales verticales y horizontales.

La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.

Panamá: $161 millones en proyectos residenciales

Octubre de 2016

Residenciales horizontales y verticales a construir en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí son parte de los proyectos que presentaron estudios de impacto ambiental en agosto de 2016.

El reporte "Proyectos de construcción Panamá - Agosto 2016", preparado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción que presentaron durante agosto los estudios de impacto ambiental (EIA) ante el Ministerio de Ambiente de Panamá.