El Instituto de Seguridad Social avaló el contrato sin licitación con Intertelco para el arrendamiento de fibra óptica y software para atención de pacientes.
Lunes 9 de Diciembre de 2013
Aunque no se ha firmado el contrato con Internet Telecomunication Company de Guatemala (Intertelco), este ya recibió el aval de la Junta Directiva (JD).
S21.com.gt publica: “Se trata de un contrato que garantiza el arrendamiento por 36 meses para interconectar unidades médicas del departamento de Guatemala, que comprende conectividad de videovigilancia y monitoreo electrónico, cámaras, licencias de software, control de almacenamiento de video para un sistema integral de conectividad mediante enlaces de fibra óptica”.
“Toda compra millonaria que se hace de manera directa, por excepción, trae dudas por la opacidad. Del tipo de insumos que se pretende adquirir, hay mucha oferta en el mercado y no licitarla impide saber si se adquiere la mejor tecnología al mejor costo”, comentó Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana.
"Aunque en el contrato se modificaron algunos rubros este no tiene marcha atrás, a menos de que la Contraloría General de Cuentas dijera que hay un mal procedimiento, agregó Rodríguez.
La española Talent Ingeniería, Instalaciones y Servicios S.L., se había adjudicado la construcción de la fase 2 de la planta de tratamiento de aguas residuales del área central en San Benito, Petén.
La nota enviada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, donde recomienda eliminar el proceso revela “…que en la revisión del expediente se determinó que los documentos de licitación no requieren a la empresa adjudicada la constancia específica del precalificado de obra y su especialidad, la cual garantizaría la capacidad técnica y económica para la ejecución del proyecto”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
El Gobierno aumentó en $17 millones el presupuesto para la compra de más de 30 mil pistolas y fusiles de asalto.
De acuerdo con Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, ese tope de presupuesto será autorizado mediante acuerdo. “Va a indicar que tenemos autorizado un techo de aproximadamente $45 millones para adquirir las armas. Pero, eso no quiere decir que eso sea lo que nos vamos a gastar”.
El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) invitó a ofertar para proveer la implementación de un Sistema de Información Bancario (CORE BANCARIO).
El banco actualmente cuenta con una cartera de 148,000 clientes, con un volumen promedio de operaciones en los sistemas de captaciones y colocaciones de unas 23,300 transacciones diarias.
La empresa Columbus Networks invertirá $2 millones en canalizar bajo tierra cerca de 100km. de fibra óptica en la capital panameña.
La empresa que tiene proyectado instalar una línea que recorrerá la ruta del Corredor Sur, es propietaria del cable submarino de fibra óptica Arcos y es accionista del cable Maya.