Guatemala: Captación estatal de dinero aumentará tasas

Advierten de posible alza en en el costo del crédito si el gobierno financia su gasto con emisiones de bonos en el mercado local.

Jueves 5 de Diciembre de 2013

Elperiodico.com.gt publica: “Si el Congreso de la República autoriza para el próximo periodo fiscal la emisión de $1.282 millones en Bonos para financiar el gasto público, tal y como planifica hacerlo el Organismo Ejecutivo, el crédito al sector privado podría afectarse…”.

Economistas y empresarios opinan que si la deuda local se eleva provocaría que se eleven las tasas de interés para el sector privado y se desacelerarían las inversiones.

Carlos Martínez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), opina que si se negocian Bonos del Tesoro los banqueros los comprarán por ser más seguros y no se inclinarán hacia el crédito empresarial o de consumo.

“Si colocan en el ámbito interno es un competidor más en el mercado crediticio, y obviamente tienen mayor ventaja ante los demás, porque se percibe menor riesgo… afectaría el financiamiento empresarial por tratarse de una cantidad tan elevada”, afirma David Casasola, consultor del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Además de afectar el crédito para el sector empresarial, esto podría incidir en la calificación de riesgo del país y dañar la imagen crediticia, “lo cual podría afectar la economía en general en búsqueda de financiamiento”, dijo Juan Carlos Zapata, gerente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica más cerca de emitir eurobonos

Julio de 2019

La Asamblea Legislativa aprobó en primer debate la emisión de $1.500 millones en títulos de deuda en el mercado internacional, lo que a criterio de las calificadoras, ayuda a reducir la incertidumbre sobre la capacidad del gobierno para hacer frente al financiamiento de sus necesidades.

El plan inicial del Ministerio de Hacienda era colocar $6.000 millones en un plazo de seis años, sin embargo, la Comisión a cargo del expediente modificó el texto para que el límite sea de $1.500 millones.

Guatemala coloca eurobonos por $1.200 millones

Mayo de 2019

El gobierno logró colocar $700 millones a 30 años plazo con una tasa de 6,12%, y $500 millones a 10 años plazo con una tasa de 4,9%.

La operación se realizó a través del banco Citigroup Global Markets Inc, uno de los tres bancos de inversión más importantes del mundo, elegido a través de un proceso competitivo, informó el Ministerio de Finanzas.

Más deuda, pero con reactivación económica

Marzo de 2019

Ante los planes del gobierno costarricense de emitir deuda por $6.000 millones en un plazo de seis años, el sector productivo exige que se implementen "acciones paralelas y complementarias para la reactivación económica".

Actualmente los diputados de la Asamblea Legislativa de Costa Rica tiene en sus manos el proyecto de ley que autorizaría al gobierno a emitir títulos de deuda en el mercado internacional (eurobonos), propuesta que contempla que en los primeros dos años se emitan $1.500 millones en cada año, y que en los cuatro restantes se coloquen $3.000 millones.

Guatemala colocó bonos por $110 millones

Diciembre de 2014

El saldo de la deuda autorizada para financiar el presupuesto 2015 fue colocado en tres tractos a plazos de diez, doce y quince años, con tasas de 6,99%, 7,19% y 7,38%, respectivamente.

Luego de declarar desierta la subasta realizada la semana pasada, el Ministerio de Finanzas logró colocar finalmente el saldo de la emisión de deuda autorizada por el Congreso de la República.

ok