Guatemala: Calendario tributario Agosto 2016

Memorándum sobre "La contabilidad fiscal pasará a la historia" y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a julio de 2016.

Jueves 4 de Agosto de 2016

Del Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:

La contabilidad fiscal pasará a la historia

En Guatemala, en un porcentaje muy elevado, las Empresas llevan contabilidad únicamente con el objetivo de cumplir con la Ley del Impuesto sobre la Renta y toman como base contable algunas normas contenidas en la ley fiscal, por lo tanto es muy común escuchar que determinada transacción no se contabilizó porque no tiene efecto contable y no hay norma que prohíba y sancione esta omisión contable.

En estos casos, los ingresos y los egresos se contabilizan con base en las facturas autorizadas disponibles, es decir que si se emitió una factura por una venta realizada, se carga CAJA con abono a ventas y a crédito fiscal por pagar; si es una factura de un proveedor, se carga gasto e IVA por cobrar, con abono a CAJA; todo esto independiente de que se haya pagado en efectivo o con cheque. Es decir en la contabilidad no se registran transacciones, no se contabilizan los movimientos bancarios de ingresos y egresos. Por todo ello, a esta práctica se le denomina Contabilidad Fiscal.

La práctica de la Contabilidad Fiscal pasará a la Historia, considerando que el 19 de julio de 2016, el Congreso de la República aprobó el Decreto No. 37-2016 “Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT”, decreto que a la fecha (04/08/2016) está pendiente de ser publicado. Este decreto contiene reformas a la Ley Orgánica de la SAT, Ley de Bancos y Grupos Financieros, Código Tributario y Código de Comercio.

El Decreto No. 37-2016 adiciona el artículo 368 Bis al Decreto No. 2-70 “Código de Comercio de Guatemala” que textualmente dice: “Los comerciantes obligados a llevar contabilidad deberán registrar en su contabilidad todas las cuentas bancarias que utilicen para realizar sus transacciones mercantiles e inversiones que se originen del capital o de los recursos financieros de la entidad, independientemente si se aperturan o realizan dentro o fuera de Guatemala. Dichas cuentas bancarias deberán aparecer detalles en el Para hacerlo técnico, la reforma a las normas contables incluidas en el Código de Comercio y además ayudar a los Contadores, no solo indicándoles qué deben registrar en la contabilidad sino también como contabilizarlo, somos de la opinión que en el Decreto No. 37-2016 debió adicionarse un párrafo al artículo 368 del Código de Comercio, como el siguiente: “Como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, por adopción, deben aplicarse el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros y las Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera.”

Recordemos que una de las obligaciones mínimas de los Peritos Contadores inscritos ante la SAT es observar la correcta aplicación de los Principios, Reglas, Bases de Contabilidad, Normas Internacionales de Contabilidad, Normas Internacionales de Información Financiera y sus interpretaciones, como lo establece el Acuerdo del Directorio No. 08-2010 “Disposiciones Administrativas sobre las Funciones y Responsabilidades de los Peritos Contadores, Inscritos ante la SAT”.


Calendario tributario correspondiente a obligaciones de junio 2016:

Viernes 12
Retención mensual de ISR a empleados 1331

Viernes 12
Retenciones por rentas de capital inmobiliario y mobiliario (intereses) 1331

Viernes 12
Declaración ISR sobre ingresos de capital inmobiliario y mobiliario (cuando no les retienen) 1321

Viernes 12
Declaración ISR sobre ingresos por ganancias de capital 1321

Viernes 12
Retención ISR a proveedores inscritos en el Régimen Opcional Simplificado 1331

Viernes 12
Declaración ISR inscritos en el Régimen Opcional Simplificado 1311

Viernes 12
Retención ISR por Facturas Especiales 1331

Viernes 12
Retenciones ISR por pagos a no residentes en Guatemala 1352

Viernes 12
Declaración ISR de no residentes en Guatemala (cuando no les retiene) 1371

Lunes 22
Cuotas al IGSS, IRTRA e INTECAP. Electrónico

Lunes 22
Declaración Jurada de retenciones de IVA (Decreto No. 20-2006) 2219

Lunes 29
Declaración Jurada ante OPA, Decreto No. 29-89 y sus reformas. ---

Miércoles 31
IVA de Facturas Especiales 2085

Miércoles 31
Declaración Jurada y pago mensual del IVA. 2237

Miércoles 31
Declaración mensual régimen Pequeño Contribuyente 2046

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala: Calendario tributario a Junio 2018

Junio de 2018

Calendario de pagos de obligaciones y Memorándum Tributario sobre la obligación de tener disponibles y actualizados los libros de contabilidad.

Del memorándum de Tezó y Asociados:

Debemos tomar en cuenta que, luego de efectuado el cierre fiscal al 31 de diciembre de 2017 y presentada la respectiva “Declaración Jurada Anual del Impuesto sobre la Renta” los contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa e inscritos en el Régimen sobre Utilidades Lucrativas, están obligados a tener a disposición de la Administración Tributaria el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Flujos de Efectivo y Estado de Costo de Producción cuando proceda. Estos Estados Financieros deben estar firmados por el Contribuyente o su Representante Legal y el Contador responsable inscrito ante la Administración Tributaria. Obligación establecida en el artículo 40 del Decreto número 10-2012 y sus reformas.

Guatemala: Calendario tributario Octubre 2016

Octubre de 2016

Memorándum sobre "Obligación de los contribuyentes" y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Setiembre de 2016.

Del Memorándum Tributario de Tezó y Asociados:

Obligación de los contribuyentes

El artículo 51 del Decreto número 37-2016 adicionó el artículo 21 “B” al Código Tributario, el cual establece que constituyen obligaciones de los contribuyentes, sean sujetos de imposición o no, entre otros y en el inciso 1 establece “Presentar declaraciones, notificaciones, autoliquidaciones y otros documentos que requiera la legislación tributaria y la administración tributaria para el cumplimiento de sus funciones.” Con esta obligación, a nuestro criterio, cuando se refiere a autoliquidaciones, da paso al procedimiento que ha seguido la SAT para solicitar corregir “Inconsistencias”, presentando rectificaciones de declaraciones y pagando el impuesto, que muchas veces, no está omitido, pero que pagamos para liquidar el caso y no seguir invirtiendo más tiempo. En estos casos debemos estar seguros que el derecho de defensa no se ha eliminado, en lugar de rectificar declaraciones, podemos solicitar que se nos conceda Evacuación de Audiencia, para iniciar el proceso de defensa.

Calendario Tributario Guatemala Setiembre 2013

Setiembre de 2013

Fechas de vencimientos en Setiembre de 2013 correspondientes a obligaciones fiscales de Agosto de 2013.

Memorándum Tributario Edición
11-13 Septiembre 2013

Aviso a la SAT del Documento Personal de Identificación- DPI

En el Diario Oficial del 23 de agosto de 2013, la Corte de Constitucionalidad dictó sentencia de las acciones de inconstitucionalidad planteadas al artículo 22 del Decreto No.

Guatemala: Calendario tributario Abril 2013

Enero de 2013

Memorándum fiscal de Tezó y Asociados sobre Pago trimestral del ISR, y calendario de pagos de obligaciones correspondientes a Marzo 2013.

Memorándum Tributario
Edición 04-13 Abril 2013

El 12 de abril vence el pago trimestral del ISR

Recientemente concluyó la presentación de la declaración jurada anual del ISR del año 2012; y el próximo 12 de abril vence el primer pago trimestral del ISR de enero a marzo de 2013, de acuerdo con lo establecido en la nueva Ley del ISR.