Guatemala: Arancel cero para ron, harina y grasas

A partir de este año estos tres productos se comercializarán libres de aranceles en el marco del acuerdo CAFTA-RD.

Lunes 9 de Enero de 2017

El proceso de desgravación arancelaria que comenzó con la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Centroamérica ya llegó a su fin para el ron, la harina y grasas exportadas desde Guatemala.

"... El primer producto es el ron, el cual en 2006, al cobrar vigencia el acuerdo comercial tenía de arancel base 40 por ciento. El año pasado, el impuesto de importación había llegado al 3.3 por ciento y este año queda en cero. Otros productos que están en la misma situación son los residuos procedentes del tratamiento de grasas animales y vegetales (que no sean de aves, bovino y porcino) y la harina de trigo o de
morcajo (tranquillón), según el Ministerio de Economía."

Fanny D. Estrada, de Agexport, explicó a Elperiodico.com.gt que "... los periodos de desgravación permiten a los productos nacionales alcanzar un estándar de calidad internacional, como fue el caso de Guatemala con el DR-CAFTA. Según Estrada, la industria local logró un cambio en su proceso de producción y desenvolverse en
un mundo globalizado, por lo que los productos guatemaltecos pueden competir con sus pares estadounidenses. 'La industria del ron se internacionalizó con éxito, mientras en los aceites, el país fue capaz de desarrollar una industria, principalmente de vegetales'."


¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Guatemala firma TLC con EFTA

Junio de 2015

El acuerdo de libre comercio con Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia otorgará acceso libre a esos países al 77% de los productos agrícolas primarios y procesados de Guatemala.

La entrada en vigencia del TLC depende ahora de la autorización del Congreso de la República y posterior ratificación del Ejecutivo.

Trinidad y Tobago: Un mercado atractivo

Febrero de 2015

El Acuerdo de Alcance Parcial firmado por Guatemala con Trinidad y Tobago genera gran potencial de negocios con una economía que ostenta el ingreso per cápita más alto de la región.

Del comunicado de Agexport:

Desde que el Ministerio de Economía de Guatemala anunció la negociación de un Acuerdo de Alcance Parcial con Trinidad y Tobago, los sectores representados en AGEXPORT (agrícolas, manufacturas y servicios), manifestaron su interés exportador, debido al alto potencial de negocios y atracción de inversiones que este país representa.

Costa Rica y Dominicana buscan solución arancelaria

Julio de 2010

La ministra de Comercio Exterior, se reunirá con su colega dominicano buscando un arreglo a los problemas arancelarios sobre exportaciones.

Desde el año pasado a las exportaciones de conductores eléctricos costarricenses se les está aplicando medidas de salvaguardia y denegando las preferencias arancelarias.

CAFTA-DR: En vigencia quinta desgravación arancelaria

Enero de 2010

La quinta desgravación para productos importados de EE.UU. que libera cítricos, carnes, frijoles, licores y papel, entró en vigencia este mes de enero.

Rubén Morales, ministro de economía de Guatemala, se refirió al proceso de desgravación arancelaria que comenzó con la entrada en vigencia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA-DR) en julio del 2006.

ok