En el primer día de la subasta, la demanda fue de $220 millones y después del análisis se colocaron $50 millones.
Miércoles 2 de Setiembre de 2009
Del total de las colocaciones, un 18% correspondió a entidades públicas y el 82% restante a inversionistas privados.
"Las ofertas por licitaciones fueron demasiado altas, y por ello no se adjudicó mediante esa vía, sino por subastas y por medio de la Bolsa de Valores", añadió a Prensalibre.com, Luis Alejandro Alejos, director del Ministerio de Finanzas.
El pasado 15 de enero de 2013 se inició la colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala:
El Ministerio de Finanzas Públicas inició con éxito este 15 de enero de 2013, la colocación de Bonos del Tesoro de la República de Guatemala correspondientes al Ejercicio Fiscal 2013, autorizada mediante el Decreto No. 30-2012, del Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Trece”.
El próximo martes 15 de enero se subastarán en el mercado local los primeros $100 millones.
Aproximadamente $1.000 millones en bonos del Tesoro serán colocados por el Ministerio de Finanzas (Mifin) a partir del próximo 15 de enero.
De acuerdo con un artículo publicado en Prensalibre.com, el Mifin todavía analiza cuándo y cómo se harán las colocaciones restantes, esto según la necesidad de recursos.
La demanda por los $363 millones en Bonos del Tesoro ha sido tal que sólo en dos sesiones se han colocado $243 millones.
Se vendieron $42,50 millones en bonos a 3 años plazo a una tasa de 7.2%, a 5 años fueron $9,70 millones a una tasa de 7.9% y a 11 años fueron colocados $141 millones a una tasa de 9%.
El Ministerio de Finanzas presentó el plan de colocación a banqueros e inversionistas.
Desde el 1 de septiembre se realizarán subastas públicas a través de la Bolsa de Valores, en las que podrán participar empresas estatales, bancos e inversionistas privados.
"Quienes quieran invertir en esos instrumentos tienen dos opciones: acercarse al banco central y hacer la compra por su cuenta, con un mínimo de Q10 mil ($1.214), o bien ir a una casa de bolsa e invertir a partir de Q5 mil ($607). En ambos casos, la inversión puede aumentar en múltiplos de Q100 ($12)", escribe Leonel Díaz para Prensalibre.com.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Banca Central
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...