Guatemala: Actividad económica crece al 2%Durante noviembre de 2020 el Índice Mensual de Actividad Económica reportó una variación interanual de 2%, alza que refuerza el proceso de recuperación de la economía guatemalteca, que fue afectada severamente por la crisis sanitaria que provocó la propagación de la covid19.Viernes 8 de Enero de 2021
A causa de la pandemia, de marzo a agosto de 2020 se reportaron caídas considerables en la producción local, siendo mayo el mes en el que tocó fondo la actividad económica al mermar en 11%. Más sobre este temaEconomía en 2021: ¿Cómo apresurar la recuperación?Enero de 2021 Fortalecer la confianza de los agentes económicos por medio de una solución al problema de las finanzas públicas y avanzar con el proceso de vacunación de la población, son factores claves para que la economía costarricense se recupere ágilmente durante el nuevo año. ¿Cuáles son las economías que mejor se han recuperado?Octubre de 2020 A partir de junio las economías centroamericanas comenzaron a dar señales de incipiente recuperación y al mes de agosto Guatemala, Nicaragua y Costa Rica, registraban las menores caídas en sus niveles de actividad económica. Economía de Costa Rica: Indicios de recuperaciónNoviembre de 2019 Para las autoridades del Banco Central, la economía comienza a mostrar señales de recuperación, pues por cuatro meses consecutivos la actividad económica ha registrado un desempeño positivo. Desafíos económicos para 2019Enero de 2019 Para el nuevo año el principal reto de la economía de Costa Rica será crecer por encima del 3%, dado que el 2018 estuvo marcado por un contexto de incertidumbre fiscal y desaceleración económica.
×
|
![]() |