Granos básicos: Prevén baja en cosecha 2019-2020

En El Salvador se proyecta que en el actual ciclo agrícola, la cosecha de maíz y frijol caiga 5% y 8%, respectivamente, en comparación a lo pronosticado al momento de la siembra.

Lunes 25 de Noviembre de 2019

Los pronósticos de la Asociación Cámara de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (CAMPO) y la Asociación Nacional de Productores Rurales de El Salvador (ANPRES), precisan que en el caso del maíz hay cerca de 20 mil manzanas de cultivo dañadas, lo que implicaría una pérdida de inversión de aproximadamente $19 millones.

Puede interesarle "Maíz: Compras centroamericanas crecen al 15%"

Reseña Laprensagrafica.com que "... Mientras que en el caso del frijol, los productores esperaban lograr 2.4 millones de quintales, pero la cosecha será de 2.2 millones, las pérdidas monetarias son del orden de casi $8.6 millones a costo de producción. Por otra parte, la producción de sorgo cerrará en 2.7 millones de quintales, sin pérdidas."

Ver también "Arroz: Precio de importación cae 21%"

En este contexto, se espera que la cosecha de granos básicos en general para el ciclo 2019-2020, ascienda a los 24,6 millones de quintales.

Respecto a los recursos gubernamentales para el próximo año, Luis Treminio, presidente de CAMPO, dijo que "... 'Estamos viendo con preocupación en relación al presupuesto 2020 que, en vez de aumentar el presupuesto del MAG, habría una reducción de $3.4 millones, que significa el 5.2% menos que el año pasado'."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre el sector agroindustrial de Centroamérica?

Solicite más información sobre nuestro servicio de Monitoreo Agrícola.









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Granos básicos: Pronósticos para El Salvador

Mayo de 2021

Para el ciclo 2021-2022 la producción de granos básicos en el país ascenderá a cerca de 28,6 millones de quintales, volumen que superaría en 9% los 26,3 millones de quintales registrados en la cosecha previa.

Proyecciones de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) precisan que para la cosecha 2021/2022 se producirán cerca de 21,84 millones de quintales de maíz, 10% más que lo reportado en el año previo.

Granos básicos: Producción local Vs. Importaciones

Octubre de 2020

Aunque para 2020 en El Salvador se proyecta un alza en el volumen cosechado de maíz, frijol y arroz, las expectativas de los productores no son alentadoras, pues a causa de la importación de granos básicos, los precios bajaron a niveles insuficientes para cubrir los costos.

Pronósticos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) precisan que para el presente año la cosecha de maíz en el país crecerá de forma interanual en 11%, la de frijol en 30% y la de arroz en 20%.

Granos básicos: El Salvador con menor producción

Febrero de 2019

Debido en parte a la sequía reportada entre junio y julio de 2018, la producción de granos básicos estimada para el ciclo agrícola 2018/2019 es de 19,5 millones de quintales, 20% menos que en el período previo.

La Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) estima que para el ciclo agrícola 2018/2019 el cultivo de maíz en el país ascenderá 14,5 millones de quintales, 31% menos que lo reportado en el período 2017/2018.

El Salvador: Proyectan pérdidas en el agro

Mayo de 2018

La gremial del sector estimaba que para la cosecha 2017-2018 se producirían 2,4 millones de quintales de frijol, pero debido al efecto del clima, sólo alcanzarán 1,9 millones de quintales.

Según la Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), con los 500 mil quintales de frijol que se dejarán de producir en el periodo 2017-2018, se estarían dejando de percibir $25 millones, pues cada quintal se valora en $50.

ok