Instituciones y empresas de primera línea de Costa Rica se postulan para ganar la administración del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
Martes 29 de Mayo de 2012
Unas 25 entidades u organizaciones mostraron interés en la ejecución de los proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) que cuenta con fondos de $180 millones.
Algunos de los interesados son: Deloitte & Touche, Ernst &Young, Fundación Comisión Asesora en Alta Tecnología (Caatec), Fundación Costa Rica-Estados Unidos (Crusa), Fundación para la Investigación de la Universidad de Costa Rica (Fundevi) y Microsoft. La lista completa se encuentra en el sitio de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) www.sutel.go.cr , reporta Nacion.com.
El presidente de Sutel, Carlos Raúl Gutiérrez, comunicó que se organizará un proceso de licitación. “Se deberán hacer propuestas más aterrizadas en cuanto a costos; definitivamente, el precio va a ser muy importante”, dijo Gutiérrez.
Posteriormente, el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) seleccionará a los mejores candidatos. La Sutel tomará la decisión final.
La Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica licita 7 proyectos para brindar servicios de telefonía e Internet a 52 distritos en el Pacífico Central y la Región Chorotega.
Del Comunicado de la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica:
SUTEL abre concurso para llevar telefonía e Internet al Pacífico Central y Guanacaste.
Claro, Movistar y el Instituto Costarricense de Electricidad compiten por un contrato de servicios de telecomunicaciones en comunidades aisladas.
Estas tres operadoras presentaron ofertas en un concurso promovido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para brindar los servicios de telecomunicaciones a vecinos de las comunidades de La Lidia, La Curia y Aguas Frías en el distrito de Roxana de Pococí en Limón.
Anuncian en Costa Rica la licitación de proyectos para dar a comunidades rurales cobertura de telefonía móvil y fija, con financiación del Fondo Nacional de Telecomunicaciones.
El Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) se nutre con los pagos por las licencias de operación adjudicadas a los operadores de telecomunicaciones como Claro y Movistar, y actualmente dispone de $190 millones que debe emplear en promover el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, de manera oportuna, eficiente y a precios asequibles y competitivos, a los habitantes de las zonas del país donde el costo de las inversiones para la instalación y el mantenimiento de la infraestructura hace que el suministro de estos servicios no sea financieramente rentable.
Se deberán brindar servicios técnicos especializados para diseñar, formular, contratar y gestionar Proyectos y Programas de Acceso y Servicio Universal de Telecomunicaciones.
15 empresas y al menos 2 consultores independientes participaron de una audiencia previa al cartel para la contratación de servicios para conformar la Unidad de Gestión del Fideicomiso que estará a cargo de los proyectos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (FONATEL).