Gobierno pedirá a Lala que aplace su salida

Con el objetivo de amortiguar el impacto negativo que significará el cierre de la planta de producción de Lala en Costa Rica, el Ministerio de Agricultura y Ganadería pedirá a la productora de lácteos que retrase su salida, que está fijada para el 11 de diciembre.

Lunes 7 de Diciembre de 2020

Argumentando que el capital liberado con este cierre será reasignado a sus negocios en Nicaragua y Guatemala, donde hay más potencial de lograr crecimiento sostenible y rentable, Grupo Lala anunció el pasado 1 de diciembre que cerrará su planta lechera que se ubica en San Ramón, provincia de Alajuela.

La empresa de origen mexicano, tomó esta decisión a pesar que a inicios de 2019 invirtió $14 millones en la compra de maquinaria de alta tecnología y en la ampliación de dicha fábrica.

Mediante un comunicado de fecha 5 de diciembre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó que con el objetivo de establecer una hoja de ruta y una serie de medidas para mitigar el impacto generado por la salida de la empresa Lala de Costa Rica, las autoridades ministeriales se reunieron con directivos de la Cámara Nacional de Productores de Leche y de la Cooperativa Agropecuaria Regional de Productores de Leche R.L. (Coopeleche), organización que representan a los proveedores de la planta de lácteos.

Puede interesarle "Lácteos: ¿Qué pasa por la mente del consumidor?"

Reseña el documento que el primer paso "... es gestionar un acercamiento con directivos de la compañía multinacional, para procurar una postergación de la fecha de cese de operaciones anunciada por la empresa, ya que se considera un plazo muy corto, lo que dificulta la colocación de la producción de unos 70 lecheros, asociados a Coopeleche."

A futuro, se analiza una serie de medidas para el fortalecimiento de la organización, entre ellas, la posibilidad de que se convierta en proveedora del Programa de Abastecimiento Institucional, PAI, del Consejo Nacional de Producción, así como la consolidación de líneas de productos lácteos, en las que la planta es más eficiente, señala el comunicado.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita comprender el mercado regional de productos lácteos? Contáctenos









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Cierre de Lala: Leche será comprada por Dos Pinos

Diciembre de 2020

A raíz del cierre de la fábrica de Grupo Lala en Costa Rica, los 37 mil litros de leche que a diario 70 productores locales vendían a la empresa de origen mexicano quedaron sin comprador, sin embargo, Dos Pinos se comprometió a adquirir el producto.

El pasado 1 de diciembre Grupo Lala informó que cerrará la planta lechera que opera en la provincia de Alajuela. Según la empresa, la fábrica dejará de operar el 11 de diciembre.

Grupo Lala reorganiza su operación en Centroamérica

Diciembre de 2020

Argumentando que en Nicaragua y Guatemala hay mayor potencial para lograr una expansión sostenible y rentable, el grupo empresarial mexicano dedicado a la producción de lácteos decidió cerrar las operaciones de su planta de producción en Costa Rica.

Aunque a inicios de 2019 Lala anunciaba que había invertido $14 millones en la compra de maquinaria de alta tecnología y en la ampliación de su planta lechera en San Ramón, provincia de Alajuela, el 1 de diciembre de 2020 informó que decidieron cerrar sus operaciones.

Crece la demanda de leche en Costa Rica

Octubre de 2019

En Costa Rica la cooperativa Coopeleche incrementó en 25% el volumen de materia prima vendida a la mexicana Lala, alza que se explicaría por el mejor posicionamiento de la empresa en el mercado local.

En general los volúmenes producidos han aumentado, pues las cifras oficiales detallan que entre 2017 y 2018, la producción de leche en Costa Rica creció en 1,5%, al pasar de 1,14 millones a 1,16 millones de toneladas.

Grupo Lala compra planta lechera en Costa Rica

Julio de 2016

La mexicana adquirió una planta productora de leche y derivados en Alajuela y a través de un acuerdo con Florida Bebidas producirá y comercializará sus productos en el país.


El anuncio llega días después de que autoridades nicaragüenses impidieran el ingreso de productos lácteos costarricenses, luego de Costa Rica negara un permiso para exportar productos de la firma Lala desde Nicaragua.