Geolocalización para optimizar rutas de distribuciónLa inteligencia de localización mediante técnicas basadas en Big Data recopila datos geoespaciales con el fin de mejorar las decisiones que se toman en los centros logísticos, permitiendo utilizar la localización y sus puntos de datos relacionados, creando soluciones y optimizando las rutas de distribución.Martes 9 de Noviembre de 2021
Esta novedosa herramienta tecnológica encuentra su aplicación inmediata en los negocios que dependen del espacio, como las empresas que se dedican al delivery y logística. Los datos recogidos a través de los sensores de infraestructura, las cámaras y la cartografía del tráfico no sólo permiten determinar las mejores ubicaciones para sus negocios, almacenes y centros, sino que también permiten saber por qué ciertas ubicaciones tienen un impacto directo en el éxito o fracaso de un negocio. ![]() "Imagen que representa un análisis realizado por PREDIK Data-Driven sobre la relación de los centros de distribución de Amazon en Estados Unidos" Con la ayuda de la inteligencia de localización, las empresas pueden determinar cuáles son los mejores periodos de circulación, al analizar los datos en tiempo real sobre el tráfico y las señales de tránsito. Las aplicaciones de esta herramienta en la planificación de rutas de distribución ayudan a las empresas a:
La inteligencia de localización que optimiza la planificación de rutas puede descubrir para revelar la forma única en que opera un negocio o empresa. Lea también: "Data geoespacial para optimizar cadenas de suministro" También, permite seleccionar las mejores rutas para la entrega y asignar a los agentes más cercanos al punto de entrega, proporcionando información sobre las rutas más cortas entre los lugares de recogida y entrega, lo que aumenta la eficiencia de los costes globales del proceso. ![]() "Imagen que representa la afluencia vehicular en una de las carreteras más concurridas en México" Al influir positivamente en la optimización de las rutas, aporta eficiencia en los costes, gracias a que las empresas ahorran combustible, aumentando el rendimiento y permitiendo que las entregas se realicen a tiempo para evitar reclamaciones, lo que mejora la confianza del cliente con la marca. Y finalmente, permite llevar un seguimiento preciso de las mercancías y de los vehículos que las transportan, tomando en cuenta distintas variables como la fatiga del conductor, las condiciones meteorológicas, la construcción de las carreteras, etc., protegiendo las flotas de vehículos contra robos, manteniendo la seguridad de la mercancía y de los conductores. En PREDIK Data-Driven ayudamos a nuestros clientes a la planificación de rutas de entrega, optimizando su movimiento, mejorando su tiempo estimado de llegadas, tanto para llegar a los puntos de venta de los distribuidores, como para llegar al consumidor a tiempo, mejorar las estrategias omnicanales y a servir mejor a toda su base de clientes. ¿Necesita implementar un análisis de inteligencia para optimizar y maximizar sus rutas de distribución?¡Contáctenos!¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaMovilidad en distribuidoras mayoristas: Sysco Vs. US foodsNoviembre de 2021 La inteligencia de localización y los análisis de movilidad pueden ser una herramienta de gran ayuda para los distribuidores de productos al mayoreo, ya que con ello pueden maximizar sus ingresos, optimizar sus procesos y elegir las mejores rutas de distribución para sus procesos de recolección y entrega de mercancía. ¿Cómo mejorar los canales distribución con analítica de datos?Noviembre de 2021 La analítica de movilidad y geolocalización ayuda a los distribuidores mayoristas a maximizar los beneficios, permitiendo revelar dónde están las ineficiencias operativas para luego implementar soluciones en las áreas problemáticas. ¿Cómo mitigar la escasez en las cadenas de suministro?Octubre de 2021 La actual crisis mundial en las cadenas de suministro está obligando a las empresas a gestionar sus métodos de distribución adoptando un enfoque proactivo basado en Big Data y analítica avanzada. ¿Problemas con los procesos de última milla?Octubre de 2021 Varias empresas, especialmente en el sector retail, se han dado cuenta de que necesitan desafiar las soluciones tradicionales de entrega de última milla a la luz de los recientes avances en las herramientas tecnológicas.
×
|
|