"Geography is destiny"

La tasa de crecimiento anual del comercio entre los países centroamericanos desde 1960 al cierre del 2008 promedia 11.7%, al pasar de $30 millones a $6,300 millones.

Jueves 8 de Julio de 2010

"La geografía marca el destino", decía frecuentemente Napoleón, y en el caso de Centroamérica es claro que es cierto. Es especial desde el punto de vista comercial, la región es una sola, y en términos de negocios, es imprescindible tener esto en cuenta.

En el artículo de Oscar E. Mendizábal en su blog Desde Guate, se historia los 50 años del proceso de integración centroamericana, "un proceso cuyo surgimiento, es casi paralelo al emprendido por Europa en el año de 1957."

En los últimos años, los Tratados de Libre Comercio suscritos con Estados Unidos y con la unión Europea, impulsan obligatoriamente a completar las tareas de la integración: unión aduanera, arancel externo común, eliminación de barreras no arancelarias, entre otras.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Guatemala y el aprovechamiento del Acuerdo con Europa

Enero de 2014

Eliminación de aranceles en productos agrícolas y normas de origen flexibles en productos como atún, textiles y plásticos son parte de los cambios que incorpora el Acuerdo.

El ministro de economía, Sergio de la Torre, dijo en los próximos años las exportaciones de Guatemala al viejo continente podría duplicarse, tal y como ha sucedido con otros acuerdos comerciales que ha firmado esa nación centroamericana.

Integración detenida en grandes obstáculos

Noviembre de 2009

Pese a que la globalización obligó a variadas formas de integración económica privada, subsisten barreras aduaneras y arancelarias.

Las opiniones de expertos en comercio internacional y de los organismos internacionales coinciden en que, para aprovechar realmente los beneficios de los tratados comerciales con economías extraregionales, Centroamérica debe completar la integración económica comenzada hace casi 60 años, cuando el 14 de octubre de 1951 se firmó la Carta de San Salvador, la que originó la Organización de Estados Centroamericanos (Odeca), primera institución integracionista del istmo.

C.A. buscará unificar normas fitosanitarias

Febrero de 2009

Los Ministros de Agricultura de la región acordaron ordenar y unificar las regulaciones fitosanitarias frente al TLC que mantiene con EE.UU. y el tratado que negocian con la UE.

En su sitio web Nacion.com publica: "Los ministros también discutirán la posibilidad de efectuar 'compras de insumos agropecuarios y de alimentos en bloque para abaratar los costos de importación', así como la creación de una 'red de almacenamiento de granos básicos en la región', precisó el portavoz."

Centroamérica y R.Dominicana analizan los acuerdos comerciales de la región

Junio de 2008

Los viceministros de Economía de Centroamérica y de R. Dominicana culminaron en San Salvador una reunión para evaluar los acuerdos comerciales que la región mantiene con otros países.

El Jefe de negociación de acuerdos comerciales de Honduras, Melvin Redondo, dijo en conferencia de prensa que es necesario hacer reuniones periódicas entre los países centroamericanos 'para desarrollar las mejores acciones en pro de las exportaciones, en pro de la atracción de inversiones y a favor del desarrollo de la economía centroamericana'.