Gasolineras: Negocio al alza

Según empresarios del sector, el crecimiento constante del parque vehicular explica las inversiones que se han hecho en la apertura de nuevas estaciones de servicio en El Salvador.

Martes 12 de Marzo de 2019

A inicios de 2019 en el mercado salvadoreño se reportaban 455 estaciones de servicio en operación, según datos de la Dirección de Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía. Del total de gasolineras, el 38% corresponden a la marca Texaco, 21% a Puma Energy, 20% a UNO, 10% a Bandera Blanca, 7% a Alba y 3% a DLC.

Ver "Marcas de autos: Cifras del parque al cierre de 2018"

Jorge Cervantes, de la Asociación de Empresarios Distribuidores en Estaciones de Servicio (Adepetro), explicó a Elsalvador.com que "... el crecimiento anual del parque vehicular en nuestro país es el que ha impulsado el aumento en el consumo de combustibles, y por ende, que las petroleras inviertan más en infraestructura."

Cervantes añadió que “... 'Diariamente El Salvador matricula entre 400 y 500 vehículos. No hay que perder de vista la inseguridad que impulsa a que las personas busquen los recursos, ya sea vía préstamos o remesas para pasar del transporte colectivo al vehículo o la motocicleta. Y las estaciones de servicio responden a la demanda y es por eso que siguen haciéndose inversiones nuevas'.

Puede interesarle "Negocio automotriz en Centroamérica"

En relación a las inversiones que proyectan las empresas, directivos de Texaco informaron que para este año prevén abrir entre 6 y 8 gasolineras que se ubicarán en San Salvador, San Juan Opico, en La Libertad, Santa Ana y San Miguel. En el caso de Puma Energy tiene planes de abrir unos cinco puntos de venta durante este año.

La venta al por menor de combustibles en el país refleja el crecimiento del sector, pues registró un alza de 3,7% en los últimos dos años, al pasar de 396.463 millones en 2017 a 411.145 millones en 2018.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Combustibles: Cambio de hábitos, menos consumo

Noviembre de 2020

Debido a que por la pandemia cerraron centros educativos y muchas personas se quedaron trabajando desde casa, se estima que el consumo de combustible en el mercado guatemalteco cerrará con un rezago de 10%.

Aunque las ventas de combustible se recuperan, los distribuidores enfrentaron escenarios complicados, pues a causa de la cuarentena decretada en Guatemala por el brote de covid19, la demanda cayó considerablemente.

Menos negocios de Alba Petróleos en El Salvador

Enero de 2018

Reportan una disminución en el número de gasolineras de la empresa estatal, que en 2011 inició un agresivo plan de expansión en el país.

La percepción de que la gasolina es de mala calidad y de que la administración del negocio no ha sido la mejor, son dos de las razones a las que atribuyen, en parte, la reducción en el número de gasolineras propiedad de Alba Petróleos.

Empresa de combustibles cambia de manos

Setiembre de 2017

Puma Energy anunció la compra del 100% del capital accionario de la panameña Tropifuels, que opera las estaciones de servicio de combustible de Tropigas en todo el país.

En un comunicado la empresa dedicada a la distribución de petróleo y gas explicó que con la adquisición de Tropifuels S.A "...asumen el compromiso de suplir combustibles y lubricantes a una cartera de más de 70 clientes industriales en el país."

El Salvador: Más inversión de Puma Energy

Noviembre de 2016

Prevé invertir $8 millones en la ampliación de su red de estaciones de servicio, para alcanzar los 102 puntos de venta de gasolina.

Además de las nuevas gasolineras, la empresa Puma Energy proyecta construir otras dos tiendas de conveniencia de la marca Super 7, para incrementar a 36 el número total de tiendas.