Ganaderos de Nicaragua seguirán exportando ganado en pie
Advierten que si los precios internos no se ajustan y no se garantiza el mantenimiento del valor de la moneda local, no venderán el ganado a los mataderos locales.
Lunes 15 de Abril de 2013
Álvaro Fiallos, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), exigió a los mataderos que ajusten el precio que se mantiene congelado desde finales de mayo del año pasado en $2,97 por kilo en canal caliente y que se reconozca el mantenimiento del valor del córdoba.
De acuerdo con Salvador Castillo, dirigente de Faganic, en Guatemala (mayor comprador del ganado en pie), les pagan $3,89 por kilo en canal caliente, El Salvador $3,91 y Costa Rica $3,57.
“A ellos les pagan su carne en dólares y a nosotros nos pagan en córdobas sin mantenimiento de valor. Si los mataderos incluyendo los rastros municipales no quieren que exportemos el ganado que nos paguen los mismos precios que nos pagan los que importan en ganado en pie”, solicitó Fiallos.
Canicarne reclama la derogación del decreto que establece un precio fijo de $250 para las reses que pesan entre 250 y 350 kilos, lo que favorece su exportación en pie.
De acuerdo con la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne), los mataderos están trabajando a media capacidad y demandan la derogación del decreto interministerial Mific-Magfor 027-2007, pues consideran que estimula la evasión fiscal en las exportaciones de ganado vivo.
El crecimiento de las exportaciones de alimentos a Venezuela entusiasma a los productores de Nicaragua, que sin embargo advierten el peligro de una excesiva apuesta a ese mercado.
“Entre enero y mayo de este año, las exportaciones en volumen de Nicaragua hacia Venezuela han crecido 209%, un entusiasmo exportador que no acaba de convencer a todos los sectores productivos, más ahora que se planea reducir a la mitad la producción de frijol rojo en cinco años para sembrar más frijol negro”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Los empresarios de la industria cárnica consideran que el aumento en las exportaciones de ganado en pié afectará el futuro del rodeo.
“Lo preocupante para el sector es que a Guatemala ya se ha exportado 3.437 toneladas de ganado bovino, donde buena parte de los animales no cumplen con los criterios técnicos establecidos en el Decreto Interministerial número 027-2007, emitido en septiembre del año 2007 por el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific).”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Para renovar el acuerdo comercial que vence a finales de setiembre, los ganaderos nicaragüenses piden un aumento del 20% en el precio de la carne que exportan a Venezuela.
El precio de la carne nicaragüense que se exporta a Venezuela por el acuerdo actual es de $4.300 la tonelada, cifra que los ganaderos del país centroamericano quieren que se eleve hasta $5.160, un 20% más.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Agro
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.