La banca privada de Costa Rica se opone a que los $30 millones de un fondo que protege a los pequeños ahorrantes sean trasladados al Banco Central.
Lunes 11 de Marzo de 2013
El artículo de Nacion.com reseña que “la banca privada está en contra de ceder la administración de los $30 millones del fondo que protege a los pequeños ahorrantes, en caso de quiebra de una entidad financiera, al Banco Central, tal como lo ordena un proyecto de ley dictaminado en la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso”.
Gilberto Serrano, presidente de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), dijo que se opusieron al traslado de dinero desde que el plan comenzó a discutirse. Además, insistió en que hay pronunciamientos judiciales y legales que acreditan que los recursos son de la organización.
“Estamos sumamente preocupados. No pueden quitarnos el dinero porque, si lo hacen, sería una expropiación. Somos los dueños y quienes cuidamos el fondo”, dijo Serrano.
No obstante, la postura del Congreso es diferente. “Estos eran fondos públicos y deben volver a ser fondos públicos”, afirmó Juan Carlos Mendoza, diputado del PAC.
”Hay que tomar en consideración que el fondo, como principio, trata de proteger a los pequeños ahorrantes de entes privados, y eso es lo que se ha hecho hasta ahora”, agregó Serrano.
En el escenario de la crisis sanitaria y la cuarentena decretada, se reporta que al mes de Abril, el saldo de los depósitos de ahorro de las personas naturales sumaba $5.283 millones, 15% más que en igual mes de 2019.
Al inicio del año las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) estimaban que para este año los depósitos en el sistema financiero se incrementarían alrededor del 8%, sin embargo, esta cifra casi se ha duplicado.
A partir del 1 de enero los depósitos bancarios hasta $9 mil estarán cubiertos por el Instituto de Garantía de Depósitos (IGD).
Creado en el año 1999, el IGD tiene por finalidad proteger a los pequeños depositantes frente a quiebra bancaria.
"El aumento en la garantía no solo busca mantener el valor de la garantía de los depósitos, sino también incrementar la protección a los depositantes.", reseña Laprensagrafica.com, "Cerca del 95% del total de los depositantes de las instituciones miembros poseen depósitos menores al límite de la garantía vigente."
En los últimos doce meses los depósitos a plazo fijo así como las cuentas de ahorro experimentaron un aumento del 16.1%.
Según datos del Banco de Guatemala, al 14 de mayo se registraron $5 mil 620 millones (Q45 mil 548.4 millones) en depósitos a plazo fijo, y cuentas de ahorro corriente y especiales.
El IGD extiende su garantía a los depósitos por hasta $8,500 de ahorrantes en bancos cooperativos e instituciones financieras no bancarias.
Según se informa en elsalvador.com, el Instituto de Garantía de Depósitos "otorgará una garantía similar a la que actualmente tienen los bancos regulados por la Ley de Bancos, a que estas organizaciones se incorporaron al Instituto de Garantía como entidades miembros".