Financiamiento para viviendas de interés social

El gobierno panameño promulgó un decreto para elevar de $60 mil hasta $70 mil, el precio máximo para que una vivienda pueda aplicar al aporte del Fondo Solidario.

Lunes 3 de Agosto de 2020

A través de esta norma para el código de zona RBS (Residencial Bono Solidario), el precio de venta para la unidad habitacional y el lote, no podrá exceder la suma de $70 mil a nivel nacional. Anteriormente era $60 mil, para algunas capitales de provincias, informó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

Puede interesarle "Construcción residencial: Inversiones por $8.000 millones"

De acuerdo al Decreto Ejecutivo 306, publicado en la Gaceta Oficial el 31 de julio de 2020, el aporte económico del Fondo Solidario de Vivienda será otorgado a aquellas familias cuyo ingreso mensual ordinario no exceda la suma mensual de $2.000 y considera cuadro familiar el parentesco de hasta el tercer grado de consanguinidad correspondiente al de la propia familia y el primero de afinidad del cónyuge. Antes el ingreso familiar era $1.200 y hasta hace poco había sido fijado en $1.500 balboas mensuales.

Añade el comunicado oficial que "... La nueva norma determina que las resoluciones emitidas con fecha anterior al 1 de enero de 2019, tendrán plazo hasta el 31 de diciembre de 2020, para presentar la escritura pública, donde consta la inscripción en el Registro Público de la propiedad a favor del beneficiario, de lo contrario, serán anuladas.

Según esta modificación, el programa del Miviot tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2024."

Ver Decreto Ejecutivo 306.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?


Conozca nuestro servicio de información que detalla las grandes construcciones que se están desarrollando en la región.
Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.
Ver ahora


Más sobre este tema

Construcción residencial: Optimismo en Panamá

Febrero de 2021

Después que en 2020 se aprobaran en el país 30 proyectos para la construcción de 11.854 viviendas de interés social, durante enero y las primeras dos semanas de febrero de 2021, el Miviot ya ha avalado 9 proyectos más que contemplan la edificación de 2.351 soluciones habitacionales.

A pesar de la pandemia, el año pasado en la Dirección Nacional de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) se aprobaron 30 proyectos de urbanizaciones, para la construcción de 11.854 soluciones habitacionales en 2020 y para este año 2021 las cifras de enero y febrero son alentadoras, destaca un comunicado oficial.

Mercado inmobiliario en números verdes

Setiembre de 2017

Al cierre de 2016 la cartera de crédito bancario para vivienda y construcción comercial superaba los $14.700 millones, y suman más de 19 mil casas y 545 edificios construidos en los últimos seis años en Panamá.

Una combinación de tasas de interés en niveles bajos, sumado a una oferta inmobiliaria creciente y estable explican gran parte del crecimiento que sigue registrando la actividad inmobiliaria y de construcción en Panamá.

Nicaragua: Mejores condiciones para mercado de vivienda social

Noviembre de 2016

El sector construcción proyecta un incremento en la demanda ahora que es oficial el incremento de $20 mil a $23 mil en el tope del precio de las viviendas de interés social.

Además de elevar el tope para que más viviendas sean consideradas de interés social y puedan ser adquiridas con subsidio en la tasa de interés, se acordó también otorgar un bono directo de hasta $2 mil para las familias que puedan financiar la compra de una vivienda de este tipo.

Costa Rica: $60 millones para vivienda social

Enero de 2016

El Ministerio de Vivienda prevé invertir $60 millones en la construcción de dos proyectos residenciales verticales en San José y Cartago, dirigidos a familias en condición de pobreza.

Uno de los proyectos estaría ubicado en Tres Ríos, Cartago, y consiste en la construcción de 13 torres, cada una de tres pisos, con 156 apartamentos de entre 43 y 45 metros cuadrados cada uno.