Falta infraestructura hídrica

En Panamá el creciente consumo de agua presiona los embalses y obliga a pensar en nuevas alternativas para mejorar la infraestructura, empezando con la creación de nuevos reservorios.

Lunes 12 de Marzo de 2018

Datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que actualmente se están consumiendo 350 millones de galones de agua al día, cifra que se proyectaba alcanzar recién en 2025.

La creciente demanda para generación de energía, consumo humano y actividades como la agropecuaria, han llevado a las autoridades a construir nuevas plantas potabilizadoras, algunas de las cuales aún son proyectos en etapa de licitación. Pero además de las plantas, es necesario construir nuevos reservorios y mejorar la gestión del recurso para evitar el desperdicio. Para ello, la ACP está realizando estudios de factibilidad para reservorios en cuencas hidrográficas estratégicas en Panamá, Azuero y Veraguas.

Ver: "Inversión de $239 millones en obra pública"

Reseña Prensa.com que actualmente "... la mayor parte del agua de las 52 cuencas y más de 500 ríos que hay en el país, se pierde sin que se le de uso."

"... La mayor demanda de agua se concentra en la vertiente del Pacífico, donde habita el 83% de la población y concentra más del 70% de las actividades económicas, incluyendo la región metropolitana (distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera, Arraiján y Capira), donde habita el 55% de la población total del país y está la mayor parte de las industrias y servicios."

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?

¿Le interesan los proyectos de construcción en Centroamérica?

Conozca nuestro servicio de información mensual que detalla las grandes construcciones que se están tramitando.

Incluye urbanizaciones, edificios, hoteles, locales comerciales, carreteras e infraestructura pública, entre otros.

Solicite más información:









Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad de Google y los términos de servicio.
¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423


Más sobre este tema

Honduras: $45 millones para agua y saneamiento

Junio de 2021

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito que las autoridades locales utilizarán para financiar el Programa de Agua Potable y Saneamiento.

El programa financiado tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de cerca de 31 mil hogares que se localizan en zonas rurales y periurbanas, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Reanundan licitación de planta de tratamiento

Junio de 2016

Después de haber sido suspendida en abril, retoman la licitación para construir el segundo módulo de la planta de tratamiento en Juan Díaz, distrito de Panamá.

Del comunicado del Ministerio de Salud de Panamá:

Ver licitación

Panamá: Concesión de agua para aliviar crisis

Enero de 2016

La administración Varela analiza la posibilidad de otorgar en concesión la producción de agua potable en la reserva del lago Bayano, y desarrollar la cuenca hidrográfica de Río Indio.

Asegurar el suministro futuro del agua en un país donde el consumo promedio duplica al de otros países latinoamericanos debería ser una de las prioridades del gobierno, según reclama el sector privado.

Fuentes de agua en Panamá al límite

Julio de 2015

Advierten de la necesidad de buscar fuentes de agua para uso humano alternas a los lagos del Canal, para asegurar a futuro la satisfacción de la creciente demanda.

El administrador del Canal, Jorge Quijano, señaló que las cuatro plantas potabilizadoras que estudia construir el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), tendrían como fuente los lagos del Canal, lo cual es preocupante, pues "...