Factura electrónica: Disposiciones en Guatemala

Como parte del proceso de digitalización de las gestiones tributarias, a partir del 1 de julio de 2021 los contribuyentes que se inscriban ante la Superintendencia de Administración Tributaria serán añadidos al régimen de Factura Electrónica en Línea.

Lunes 29 de Marzo de 2021

Datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) precisan que a marzo de 2021 ya se habían inscrito 265.620 contribuyentes en el régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL). La mayoría lo han hecho de forma voluntaria, informaron las autoridades guatemaltecas.

Walfred Corado, director de Impuestos y Precios de Transferencia de la firma Expertos Tributarios, dijo a Elperiodico.com.gt "... que la facturación electrónica es una herramienta de gestión, control y recaudación con la que la SAT puede verificar el cumplimiento de los contribuyentes y llegar a generar una declaración sombra, como lo establece el Plan Estratégico del ente recaudador".

Corado añadió que "... la declaración sombra es un pre llenado de la información del Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado, que la SAT podrá realizar y que el contribuyente valide con sus costos y gastos".

Durante 2021 y 2022 la SAT enviará notificaciones a diferentes segmentos de contribuyentes para que se trasladen a la FEL, adelantó el directivo.

¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIK Data-Driven, nuestra nueva marca global. Haga clic aquí para acceder.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Registro para régimen de factura electrónica

Setiembre de 2018

A partir del próximo mes las empresas y contribuyentes individuales de Guatemala podrán inscribirse en el régimen de factura electrónica en línea, que hasta ahora no es obligatorio.

Este año al Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), creó un acuerdo con el que pone a disposición de todos los contribuyentes la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas, notas de débito y crédito, recibos y otros autorizados por la institución.

Novedades tributarias de Guatemala

Enero de 2013

Detalles sobre Constancias de Exención del IVA, la Hoja de cálculo del ISR 2013, la Presentación de Planilla del IVA 2012, y la validación de facturas de pequeños contribuyentes en Planilla del IVA.

Tezó y Asociados reseña que el boletín “Novedades BANCASAT” edición No. 457 de fecha 17 de diciembre de 2012 incluye temas de interés para los Contribuyentes, motivo por el cual los reproducimos a continuación.

Factura digital obligatoria a grandes contribuyentes

Enero de 2012

Antes de finalizar el 2012 los grandes contribuyentes están obligados a emitir factura electrónica según la disposición de la Administración Tributaria guatemalteca.

La obligatoriedad se extiende a las empresas que emitan más de 1 millón de facturas anuales. En forma gradual se irán incorporando aquellas que se encuentren entre las 1.501 y 3.000 al año.

Guatemala implementa factura electrónica

Agosto de 2011

Iniciando el nuevo régimen de facturación electrónica, los grandes contribuyentes serán los primeros que deberán emitirlas, según acordó la Administración Tributaria.

A partir del próximo año, quienes emitan entre un millón y 100 millones de facturas al año deberán cumplir con el nuevo régimen, y cada mes se irán incorporando grupos por rangos menores, terminando en el 2013.