Facilitan creación de sociedades mercantilesEn Guatemala crearon una nueva figura denominada Sociedad de Emprendimiento, cuyo costo de registro oscilará entre $128 y $192 y estaría disponible a partir del primer trimestre de 2019.Martes 20 de Noviembre de 2018
El Ministerio de Economía trabaja para que el procedimiento, que quedará establecido dentro del Reglamento de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, esté a disposición de los interesados para el primer trimestre del próximo año.
En la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas en Guatemala, el Ministerio de Economía, por medio de alternativas innovadoras que permitan el fomento y creación de tejido empresarial que contribuya a dinamizar la economía territorial, y favorecer la generación del empleo para la reducción de la pobreza, ha desarrollado programas y proyectos desde los cinco ejes de acción que establecen la Estrategia Nacional de Emprendimiento y la Política Nacional de Emprendimiento “Guatemala Emprende”. La Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento (Decreto 20-2018) fortalecerá e institucionalizará cada una de las acciones que hasta la fecha se han desarrollado en pro del emprendimiento, mediante un marco jurídico que brinde las condiciones adecuadas y las herramientas tecnológicas que promuevan el aumento de la productividad, mayor competitividad por medio de acceso al financiamiento y a nuevos mercados a los emprendedores, buscando la inclusión en el sistema formal para ampliar la base empresarial y el desarrollo social y económico del país. Entre sus objetivos específicos se tienen:
La Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento junto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) elaborará los indicadores que permitan generar insumos para evaluar el impacto de las políticas públicas en materia de emprendimiento, siguiendo criterios de transparencia y de eficiencia pública. Dentro del reglamento que se encuentra en proceso de elaboración se establecen las Redes de Emprendimiento que serán conformadas por los miembros que integran el Ecosistema de Emprendimiento, y que tendrán como función principal apoyar a la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento. La Ley también establece los Centros para el Emprendimiento, Educación y Sensibilización, los cuales podrán ser públicos, privados o público-privados y de la academia. Los Centros brindarán apoyo técnico y acompañamiento a los emprendedores, en cualquiera de sus etapas. Se establece el día 16 de abril como el Día Nacional del Emprendimiento, también se establece un reconocimiento al emprendimiento al año. La Ley será el medio por el cual se incorporará el emprendimiento en la enseñanza primaria y secundaria, a través de incluir objetivos, materiales y contenidos en el Currículo Nacional Base que favorezcan el reconocimiento social a la iniciativa empresarial ética y la adquisición de competencias y habilidades inherentes a las actitudes emprendedoras. A nivel universitario se coordinarán acciones con las universidades del país para la promoción e implementación de programas de enseñanza sobre procesos y actitudes de emprendimiento. Dentro de los logros más importantes se instauran reformas al decreto 2-70 del Código de Comercio de Guatemala, mismos que serán establecidos dentro del reglamento que ha entrado en desarrollo y que adiciona al artículo 10 de dicho código “6º La Sociedad de Emprendimiento”. El artículo 15 de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento adiciona un último párrafo al artículo 16 del Código de Comercio, el cual queda de la siguiente manera: “Las sociedades de emprendimiento se constituirán por medio de un procedimiento propio eximiéndolo de la obligación de constituirse por medio de escritura pública de igual forma sus modificaciones consistente en el aumento o reducción de capital, prorroga y cambio de denominación”. Los cambios e incorporaciones para la Sociedad de Emprendimiento quedarán establecidos dentro del Reglamento de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, para el primer trimestre del año 2019 se llevarán a cabo talleres de información y sensibilización, sobre la figura jurídica que regirá para la Sociedad de Emprendimiento en el Código de Comercio de Guatemala. El Ministerio de Economía y el Registro Mercantil implementarán en un tiempo prudencial el sistema electrónico de constitución y modificaciones de las sociedades de emprendimiento, el certificado de firmas electrónicas, reglamentos y todo lo necesario para la implementación y cumplimiento del Decreto 20-2018. A su vez la Superintendencia de Bancos deberá de emitir un reglamento en un plazo no mayor de seis meses a partir de la vigencia de la presente Ley lineamientos para que las entidades bancarias ajusten sus requisitos, de manera que posibiliten a las Sociedades de Emprendimiento la apertura de cuentas bancarias únicamente con la presentación del instrumentos constitutivo emitido por el Registro Mercantil, o su respectiva patente. Para mayor información sobre la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento y otros programas y proyectos apoyados y ejecutados por el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME, visite el sitio web del Ministerio de Economía http://www.mineco.gob.gt/ Fuente: prensalibre.com ¿Necesita información detallada sobre su sector de negocio?Solicite más información: ¿Tiene alguna duda? Llámenos.
(506) 4001-6423
Más sobre este temaNueva Ley de Emprendimiento en GuatemalaEnero de 2019 El 29 de enero cobró vigencia la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, la cual contempla crear centros de formación y facilitar el acceso a crédito para pequeños empresarios. Honduras: Ley simplifica creación de empresasEnero de 2014 Las empresas creadas al amparo de este decreto podrán tener un solo socio, y con capital mínimo estrictamente voluntario. Agilizan trámites de registro de empresasMayo de 2012 El Ministerio de Economía de Guatemala presentó "Ventanilla Ágil Plus", que permitirá reducir el tiempo para la inscripción de empresas. Impuesto a sociedades en Costa RicaEnero de 2012 El próximo 1 de abril entrará en vigencia el impuesto anual a las personas jurídicas ya inscritas o que en adelante se inscriban en el Registro Nacional de Costa Rica.
×
|
![]()
|