Exportadores de café rechazan impuesto a la producción

El impuesto impulsado por el gobierno de Nicaragua a los productores de café es rechazado también por los exportadores del grano.

Jueves 31 de Octubre de 2013

La iniciativa de ley promovida por el Gobierno para que los productores paguen entre $1 y $5 por quintal de café para financiar el Programa Nacional de Desarrollo y Transformación de la Caficultura no efectaría directamente al sector exportador pues son únicamente los productores los que darían el aporte, sin embargo, consideran que este no es el momento para establecer ese ese cobro.

“Es difícil aportar cuando estás pasando dificultades económicas. La producción viene para abajo por los estragos que causó la roya y los costos de producción son superiores al precio que está pagando el mercado internacional ($106.60 por quintal). Entonces ya están perdiendo y encima les quieren retener una cantidad”, afirmó José Ángel Buitrago, presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (Excan).

Luego de varias reuniones de ese sector con el Gobierno casi se logra un consenso sobre la creación de ese fondo, no obstante, las negociaciones se suspendieron y el ejecutivo envió la propuesta de ley al Congreso, lamentó el funcionario.

De acuerdo con el jerarca del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, esta no es la primera vez que sucede algo así, pero confía en que los congresistas “utilizarán el mecanismo de consulta de esa instancia para terminar de consensuarla” y evitar afectaciones al sector”.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Café: Avanza reforma de ley, pese a oposición

Agosto de 2019

Aunque varios sectores reprueban la iniciativa, en Nicaragua la Comisión Legislativa a cargo de la reforma avaló el proyecto de ley que pretende quitarle a los empresarios la potestad de proponer a sus representantes ante la Comisión de la Caficultura.

El 14 de agosto la Comisión de Producción y Economía de la Asamblea Nacional dictaminó de forma positiva la iniciativa presentada por el presidente Ortega para modificar la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura.

Café: Reforma de ley a la medida del gobierno

Agosto de 2019

El gobierno nicaragüense pretende quitarle al sector empresarial la potestad de proponer a sus representantes ante la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura.

El presidente Daniel Ortega presentó una iniciativa ante la Asamblea Nacional para modificar la Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura, que entre los cambios contempla que los Miembros del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) no tengan la potestad de proponer a sus representantes ante la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec).

Reforma fiscal, menos empleos

Julio de 2019

Empresarios del sector industrial en Nicaragua aseguran que desde que se implementó la reforma tributaria en el primer trimestre del año, el empleo ha caído entre 30% y 35%.

El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que consiste en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta.

Disminuye cosecha de café en Nicaragua

Enero de 2009

Productores estiman una baja para este ciclo cafetalero de entre un 30% y un 50% dependiendo las zonas.

Elnuevodiario.com.ni publica: "Problemas en la maduración del café por falta de lluvia provocaron una fuerte reducción en la cosecha del grano, lo que representa una disminución de entre 80 y 100 millones de dólares en divisas, confirmaron productores. La recolecta el año pasado fue de dos millones de quintales."

ok