Entre enero y mayo de 2020 y el mismo período de 2021 las ventas al exterior de empresas que operan en Costa Rica pasaron de $4.708 millones a $5.771 millones, lo que equivale a una variación de 23%.
Miércoles 23 de Junio de 2021
Las exportaciones de bienes han una tendencia de crecimiento positiva durante los últimos ocho meses y varios sectores han mostrado un desempeño acorde, a pesar de la pandemia. Este es el caso de equipo de precisión y médico, principal sector exportador de Costa Rica, con una participación de 35% en el total y un crecimiento de 41% en el acumulado a mayo con respecto al mismo período de 2020.
Según el análisis de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), los productos exportados por este sector con mayor crecimiento en sus exportaciones son: dispositivos de uso médico -principal rubro de exportación del país-, con un crecimiento de 50% en este periodo, agujas y catéteres, con +47%, y prótesis de uso médico, con +70%. Este incremento obedece a mayor demanda de mercados como la Unión Europea y China, así como a la incorporación de nuevas líneas de producción.
El documento añade que varios subsectores de manufactura mostraron también un desempeño al alza en sus exportaciones. Las ventas al exterior de la industria alimentaria crecieron un 20%, las de químico-farmacéutico un 15%, eléctrica y electrónica un 38%, metalmecánica un 49%, plástico un 28% y caucho un 34%.
Por otra parte, en el sector agrícola destacan productos cuyo desempeño brinda señales de recuperación, como son los casos de piña (+7%), frutas congeladas (+36%) y plantas ornamentales (+31%). Vale la pena destacar que las plantas ornamentales (+31%) fue un subsector severamente afectado por la crisis el año pasado, por lo que el crecimiento que reporta este año es muy alentador, destaca el reporte.
¿Sabía que ahora somos parte de algo más grande?
Conozca PREDIKData-Driven, nuestra nueva marca global.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
Durante los primeros dos meses del año las ventas al exterior de bienes de empresas que operan en Costa Rica sumaron $2.046 millones, 10% más que lo exportado en el igual período de 2020.
Según Procomer, esta alza se explica por el crecimiento a doble dígito de equipo de precisión y médico (+23%), industria alimentaria (+20%), metalmecánica (+28%) y plástico (+10%).
En este escenario de incipiente recuperación económica, durante septiembre las ventas al exterior de las empresas en Costa Rica ascendieron a $990 millones, 5% más que lo reportado en igual período de 2019.
Después de iniciar el año con un firme crecimiento de +1% en enero, +15% en febrero y +11% en marzo; en abril se empezaron a evidenciar las consecuencias de la pandemia en las exportaciones cuando cayeron -12%, en mayo -20%, en junio -4%, julio se mantuvo con una variación de 0%, en agosto se presenta un crecimiento de +1% y en setiembre el +5% mencionado, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
De enero a agosto de este año en Honduras las ventas al exterior sumaron $2.923 millones, monto que es menor en 1% al reportado en igual período de 2019, baja que se explica por la contracción de las exportaciones de café, hierro, melones, papel y cartón, entre otros productos.
En los primeros ocho meses del año el comercio exterior de mercancías generales registró un déficit de $2.553,3 millones, indicando una disminución de 31,3% (equivalente a $1.163,9 millones) respecto a la brecha negativa acumulada en igual lapso de 2019 ($3.717,2 millones), destaca el informe del Banco Central de Honduras (BCH).
Durante el primer trimestre de 2020 las exportaciones de mercancías en general sumaron $1.206 millones, 7% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por en incremento en las ventas de azúcar, café, banano y oro.
De enero a marzo el valor exportado de productos agroindustriales sumó $666,6 millones (55,3% del total), mostrando un crecimiento interanual de 11,5%, informó el Banco Central de Honduras.