Exportaciones: Trámites electrónicos en El Salvador
El Banco Central de Reserva comenzó a aplicar la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, el cual es utilizado para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes.
Jueves 22 de Octubre de 2020
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus, reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
21 de Octubre de 2020. El Banco Central de Reserva, a través del Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones (CIEX El Salvador), implementó la autorización electrónica para el Certificado de Origen No Preferencial, medida que beneficia a 6,000 exportadores quienes gestionan un promedio anual de 4,500 certificados de este tipo.
El Certificado de Origen No Preferencial se utiliza para la aplicación a contingentes arancelarios, derechos antidumping y compensatorios, estadísticas comerciales y cumplimiento de etiquetado de bienes exportados y se aplica a las mercancías comercializadas entre países no vinculados por ningún acuerdo comercial preferencial (en ausencia de un acuerdo preferencial o cuando las mercancías no están cubiertas por un TLC existente).
Esta medida está en sintonía con la facilitación del comercio, ya que brinda una gestión más ágil de los procesos de negocio, mitiga el riesgo de contagio de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), reduce los trámites presenciales e intensifica el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones informáticas, que coincide con las buenas prácticas implementadas que demanda el comercio internacional, que están alineadas con lo establecido en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio que impulsa la Organización Mundial del Comercio.
La autorización electrónica que incorpora el código de barra, identifica al funcionario del CIEX El Salvador que autoriza el mencionado documento, en su calidad de Autoridad Certificadora de Origen de los productos exportados originarios de El Salvador; similar proceso se ejecuta de forma virtual para crear el código de barra de la persona autorizada por el exportador, creando de manera automática un número único que asegura la trazabilidad a través del expediente electrónico y facilita la entrada de los bienes en destino.
Para gestionar su emisión, el exportador deberá remitir al correo ciexexportaciones@bcr.gob.sv la documentación de respaldo del origen declarado para los bienes a exportar en el certificado de origen CIEX. El funcionario de CIEX El Salvador autorizará el certificado de origen CIEX y se notificará al exportador vía correo electrónico que la gestión ha finalizado exitosamente.
¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?
En El Salvador desde el 28 de mayo, se puede realizar las gestiones digitales para la Autorización Electrónica de las Visas de Importación de medicamentos e insumos médicos.
Con este nuevo sistema se reducirán los tiempos de respuesta y se garantizará el abastecimiento de medicamentos e insumos médicos durante el contexto de la pandemia por Covid19 y posterior a ella, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Ahora los certificados de origen Centrex, Ecuador, Cuba, SGP y Taiwan, que requieran firma autógrafa, deberán previamente remitir el trámite vía correo electrónico.
Para la emisión del EUR.1 para exportaciones mayores a $6,500.00 euros, la Unión Europea ha dado la alternativa de emitir las pruebas de origen en copia del EUR.1.
Debido a la crisis generada por el covid19, ahora para las autorizaciones de certificados fitosanitarios, zoosanitarios y visas de exportación que requieren firma autógrafa de la Inspectora del MAG, se deberá enviar previamente un correo electrónico.
El procedimiento estará vigente hasta que se supere la contingencia generada por la pandemia, con el fin de reducir el número de personas de forma presencial en nuestras instalaciones, y, por ende, los riesgos de contagio de covid19, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
A partir del 10 de enero de 2019 los importadores de alimentos y bebidas en El Salvador, deberán realizar sus trámites para gestionar autorizaciones únicamente por medios electrónicos.
Del comunicado de Fomilenio II:
20 de diciembre de 2018. FOMILENIO II, en trabajo conjunto con el Banco Central de Reserva (BCR) y el Ministerio de Salud, han dado un paso más en la agilización del comercio, con la gestión electrónica para la autorización de las importaciones de alimentos y bebidas.