Excesiva liquidez en banca nicaragüense

El volumen de los depósitos totales representan el 50% del PIB y se convierte en gran medida en títulos de deuda del Estado.

Jueves 7 de Octubre de 2010

"En ese sentido, el Banco Central logró no sólo extraer liquidez, o sea recursos monetarios de la economía, sino que también fortaleció fuertemente las reservas internacionales del país, en tanto que las entidades financieras privadas adquirieron también títulos del Ministerio de Hacienda, con los cuales la institución financia el déficit fiscal de la Nación.", señala el artículo de El Nuevo Diario.

La política estatal colaboró a contener el crédito bancario al sector privado, en contrapartida aumentó el financiamiento al sector público.

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Nicaragua: crecen ahorros en sistema bancario

Junio de 2011

Recuperación económica y recursos provenientes de la Cooperación Venezolana explican el alza en los depósitos.

Los depósitos de los nicaragüenses en la banca nacional, principalmente los denominados en moneda extranjera, vienen mostrando aumentos importantes en los últimos meses.

El Salvador: Aumentan 5,6% los depósitos bancarios

Agosto de 2010

Al mes de mayo los depósitos bancarios totalizaron $9.241,9 millones, $493,9 millones más que igual período del 2009.

La directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), Marcela de Jiménez, sostiene que esta tendencia alcista refleja el incremento de algunas actividades económicas, como por ejemplo las exportaciones, remesas, y por supuesto el ahorro.

$200 millones para contingencias en Nicaragua

Abril de 2009

Con el crédito el Banco Central se hará frente a "contingencias transitorias de liquidez" y respaldará los depósitos del público en los bancos del Sistema Financiero Nacional.

El crédito fue otorgado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para que Nicaragua pueda enfrentar consecuencias de la crisis financiera internacional.

Cuando la liquidez bancaria se reduce

Agosto de 2008

La señal de alarma inicial es cuando un banco no tiene liquidez y empieza a ofrecer a los ahorrantes, principalmente a los nuevos, tasas de interés muy por arriba de las que aplican los otros bancos.

También acuden a pedir prestado a bancos colegas y al Banco Central.
Durante la Gran Depresión (1929-1933), los bancos en Estados Unidos y en Guatemala tuvieron problemas de liquidez.