Estándar para televisión digital en Costa Rica

Integran Comisión Mixta que recomendará al Rector de Telecomunicaciones la alternativa más conveniente de televisión digital para Costa Rica.

Jueves 5 de Noviembre de 2009

La Comisión estará integrada por la Viceministra de Telecomunicaciones, más representantes de las Cámaras de Infocomunicaciones y Tecnología y de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), un delegado de la Universidad Veritas y un representante de las instituciones de Educación Superior Estatal.

La entidad deberá rendir el informe respectivo el 30 de marzo del 2010, el que no será vinculante para el Poder Ejecutivo.

Este esfuerzo responde a un avance tecnológico que está en proceso a nivel mundial y forma parte del proceso de digitalización liderado por la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). La Firma del decreto de integración de esta comisión se llevó a cabo al arrancar el Foro Internacional de Televisión Digital auspiciado por la firma de servicios profesionales Deloitte en conjunto con la Cámara de Infocomunicaciones realizado en el Hotel Marriott este jueves 5 de noviembre.

Carlos Gallegos, Socio de Consultoría de Deloitte, indicó que "precisamente ahora más que nunca es necesaria una discusión neutral, abierta y directa con los principales actores del 'encendido digital', pues la transición de la televisión analógica a la digital implicará un cambio en la forma de gestionar, producir y transmitir imagen y sonido en Costa Rica y abre una serie de oportunidades para las cuáles los distintos sectores deben prepararse".

¿Busca soluciones de inteligencia comercial para su empresa?



Más sobre este tema

Costa Rica: Consulta pública de reglamento de TV Digital

Julio de 2013

El Reglamento de Televisión Digital fue publicado la semana anterior, con plazo hasta el 6 de agosto para analizarlo y hacer sugerencias.

De acuerdo con Antonio Alexandre García, operador de televisión abierta, "el documento deja dudas sobre el respeto a la totalidad de derechos existentes en las concesiones de televisión abierta que no pueden ser modificadas vía decreto".

Costa Rica inicia cambio a televisión digital

Setiembre de 2011

Con la firma de dos decretos reguladores, la presidenta Chinchilla dio inicio al proceso de transición de la televisión analógica a la digital.

Uno de los decretos crea la Comisión Mixta que propondrá al ministro del ramo los mecanismos y procesos, normas y políticas públicas en los ámbitos técnicos, económicos y sociales, durante la transición de los servicios de televisión análoga a digital, además de dar seguimiento al cumplimiento de sus recomendaciones. Esta comisión estará integrada por representantes del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, el Sinart, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología, el Consejo Nacional de Rectores y la Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación.

Formato brasileño-japonés para TV digital en Nicaragua

Agosto de 2010

El país negocia con Brasil la adopción de una nueva tecnología de transmisión de televisión digital.

Orlando Castillo, director del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, Telcor, señaló que la adopción de la tecnología brasileña-japonesa responde a la mayor capacidad de cobertura y que ofrece funciones adicionales.

El Salvador: TV Digital en 2019

Julio de 2010

El país ha definido el 31 de diciembre del 2018 como la fecha a partir de la cual sólo realizará transmisiones digitales.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) será la encargada de supervisar el proceso de transición tecnológica.

Saúl Vásquex, gerente de telecomunicaciones de la Siget señaló que el modelo a seguir será el estándar estadounidense, conocido como ATSC.