Más temprano que tarde, el impulso creciente en todos los Estados de la Unión hacia la legalización de la marihuana, motivará al gobierno federal a eliminar la prohibición de su uso.
Martes 29 de Julio de 2014
EDITORIAL
Como lo señala Juan Carlos Hidalgo en su blog en Elfinancierocr.com "... Hoy, tras más de 40 años de continuos fracasos, estamos atestiguando el desmoronamiento de la guerra internacional contra las drogas, que le ha costado a nuestro continente cientos de miles de millones de dólares y decenas de miles de vidas."
Como ruta principal del narcotráfico desde los países sudamericanos productores hacia el gran mercado consumidor en los Estados Unidos, Centroamérica está pagando un altísimo precio en violencia que no solo cobra decenas de miles de vidas, sino que también agrega ingentes costos en seguridad a los agentes económicos de la región, como escenario de una guerra que ya está demostrado que está perdida, por todo lo debe tomar acciones para "... estar a la vanguardia en la búsqueda de alternativas para acabar con esta fallida política."
"... Ayer el New York Times, el periódico más influyente de Estados Unidos, publicó un editorial abogando por la legalización de la marihuana en este país. El NYT señala que 'No hay respuestas perfectas para las preocupaciones legítimas de la gente con respecto al uso de marihuana. Pero tampoco hay respuestas perfectas sobre el tabaco y el alcohol, y creemos que en todo nivel — efectos en la salud, el impacto en la sociedad y asuntos del cumplimiento de la ley — el balance cae decididamente al lado de la legalización nacional'."
"Si el consumo de un producto es legal, su comercio también lo es." Aunque la propuesta guatemalteca de liberar la exportación de la droga seguramente levantará polvareda, su lógica es inatacable.
EDITORIAL
La legalización de la marihuana en Uruguay y en los Estados norteamericanos de Colorado y Washington abrió el portillo para la propuesta de Guatemala de legalizar su producción y exportación.
El Presidente de Guatemala vuelve a plantear en foros internacionales la necesidad de reformar radicalmente las políticas anti droga.
Del comunicado del Gobierno de Guatemala:
Comisión en Guatemala propondría legalizar marihuana y amapola de forma medicinal
El mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, afirmó hoy en Panamá, tras su participación en la primera plenaria del Foro Económico Mundial para Latinoamérica, que a finales de año, la Comisión Nacional para la Reforma de la Política de Drogas podría sugerir que se presente una iniciativa de ley al Congreso de la República, para legalizar la marihuana y la amapola para usos medicinales en el país.
En reunión en Honduras, los jefes de estado del istmo acordaron debatir sobre la despenalización de las drogas.
La iniciativa fue propuesta por Otto Perez Molina, presidente de Guatemala, quien enfatizó en la necesidad de buscar "mecanismos alternos" para la lucha contra el narcotráfico.
Entra en vigencia la Apostilla instrumento que agiliza trámites de legalización de documentos públicos extranjeros.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica:
Con un acto realizado en el Salón Dorado de la Cancillería, Costa Rica puso hoy en vigencia la Convención para la eliminación del Requisito de Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros, llamada Convención de “la Apostilla”, que constituye un hito en cuanto a la simplificación de trámites para la legalización de documentos públicos extranjeros.
×
cerrar (x)
Reciba más noticias sobre Gobierno
Suscríbase SIN COSTO a CentralAmericaDATA EXPRESS.
Todos los días, lo más importante de Centroamérica.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...